21 ago. 2025

Inflación en Venezuela era del 141,5% interanual en septiembre de 2015

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este viernes por primera vez datos del incremento de los precios en el país referentes a 2015 e indicó que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (INPC) fue del 141,5 por ciento al cierre del tercer trimestre de ese año.

0011778748.jpg

La inflación es uno de los principales problemas de Venezuela. Foto: Infobae

EFE

La inflación acumulada en los nueve primeros meses de 2015 fue del 108,7 por ciento, mientras que el producto interior bruto (PIB) experimentó una caída del 7,1 por ciento hasta septiembre, según un comunicado del BCV.

El INPC, elaborado por el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE) combinó variaciones intertrimestrales del 19,1 por ciento, 26,1 por ciento y 38,9 por ciento, correspondientes al primero, segundo y tercer trimestre de 2015 respectivamente, cifras de las que deriva el 108,7 por ciento acumulado, indica la nota.

Esta inflación de septiembre es la más alta de la historia en Venezuela, ya que supera el máximo alcanzado en 1996 durante el mandato de Rafael Caldera, cuando se ubicó en el 103 por ciento.

Entre los rubros que presentaron mayor incremento resaltan alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 55,7 por ciento; restaurantes y hoteles, con un 52 por ciento; bebidas alcohólicas y tabaco, con el 50,9 por ciento; y servicios de educación, con el 43,3 por ciento.

Asimismo, el informe señala el comportamiento adverso en el PIB, lo que, según argumenta, viene explicado “por la disminución del valor agregado de la actividad no petrolera y de la actividad petrolera”.

El informe detalla las cuentas del país petrolero que registra unas reservas internacionales de 16.275 millones de dólares al finalizar 2015.

El Gobierno aprobó hoy un decreto de “emergencia económica nacional” para hacer frente a “la situación excepcional, extraordinaria y coyuntural que atraviesa la economía venezolana”.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.