16 ago. 2025

Inflación sigue cayendo y Gobierno argentino da por ganada la batalla

En octubre la inflación fue del 2,7%, según datos oficiales. Es la cifra más baja desde noviembre de 2021. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que en octubre se logró otro superávit fiscal.

30157856

Precios se frenan. Una persona observa los productos en una verdulería en Buenos Aires.

AFP

La inflación en Argentina desaceleró en octubre hasta el 2,7% intermensual, la menor tasa de los últimos tres años, un dato que el gobierno de Javier Milei marca como una “batalla” ganada, pese a que el país suramericano cerrará este año con una inflación acumulada superior al 100%.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en octubre en el 193% interanual, su sexta desaceleración consecutiva.

En el décimo mes del año, los precios al consumidor crecieron un 2,7% en comparación con el mes de setiembre, lo que implica una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 3,5% que se había registrado en el mes anterior.

El índice mensual de octubre es el más bajo desde noviembre de 2021, cuando la variación mensual fue del 2,5%, y está muy por debajo de las tasas registradas en diciembre (25,5%) y enero (20,6%) pasados.

“Es una batalla que se ha ganado”, aseguró el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, al disertar este martes en una conferencia organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el gobierno de Javier Milei apenas iniciar su mandato, en diciembre del 2023, los precios iniciaron una tendencia descendente como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo.

La moderación de los precios se hizo más evidente desde mayo, cuando la política monetaria de ‘emisión cero’ del gobierno comenzó a dar frutos, en combinación con la estabilidad cambiaria que se ha dado en los últimos meses.

“Esperamos que esta tendencia de desaceleración continúe, dado que el mercado monetario está encontrando un punto de equilibrio, el tipo de cambio permanece estable, y las acciones del Banco Central y el Tesoro están coordinadas”, comentó a EFE Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Según el informe oficial, la inflación argentina acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 107%.

Los más recientes pronósticos privados apuntan a que la variación mensual de la inflación será de 2,9% en noviembre y del 3,2% en diciembre.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.