25 jul. 2025

Inflación sigue cayendo y Gobierno argentino da por ganada la batalla

En octubre la inflación fue del 2,7%, según datos oficiales. Es la cifra más baja desde noviembre de 2021. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que en octubre se logró otro superávit fiscal.

30157856

Precios se frenan. Una persona observa los productos en una verdulería en Buenos Aires.

AFP

La inflación en Argentina desaceleró en octubre hasta el 2,7% intermensual, la menor tasa de los últimos tres años, un dato que el gobierno de Javier Milei marca como una “batalla” ganada, pese a que el país suramericano cerrará este año con una inflación acumulada superior al 100%.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en octubre en el 193% interanual, su sexta desaceleración consecutiva.

En el décimo mes del año, los precios al consumidor crecieron un 2,7% en comparación con el mes de setiembre, lo que implica una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 3,5% que se había registrado en el mes anterior.

El índice mensual de octubre es el más bajo desde noviembre de 2021, cuando la variación mensual fue del 2,5%, y está muy por debajo de las tasas registradas en diciembre (25,5%) y enero (20,6%) pasados.

“Es una batalla que se ha ganado”, aseguró el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, al disertar este martes en una conferencia organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el gobierno de Javier Milei apenas iniciar su mandato, en diciembre del 2023, los precios iniciaron una tendencia descendente como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo.

La moderación de los precios se hizo más evidente desde mayo, cuando la política monetaria de ‘emisión cero’ del gobierno comenzó a dar frutos, en combinación con la estabilidad cambiaria que se ha dado en los últimos meses.

“Esperamos que esta tendencia de desaceleración continúe, dado que el mercado monetario está encontrando un punto de equilibrio, el tipo de cambio permanece estable, y las acciones del Banco Central y el Tesoro están coordinadas”, comentó a EFE Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Según el informe oficial, la inflación argentina acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 107%.

Los más recientes pronósticos privados apuntan a que la variación mensual de la inflación será de 2,9% en noviembre y del 3,2% en diciembre.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en la ciudad ucraniana de Energodar, que acoge la central nuclear de Zaporiyia y está controlada por tropas rusas, por un ataque con artillería de Kiev, denunció este viernes el gobernador local designado por Moscú, Yevgueni Balitski.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El presidente de Brasil volvió a insistir en la independencia de la Justicia de su país, que juzga actualmente a Jair Bolsonaro. Trump no fue elegido para ser “emperador del mundo”, afirmó Lula