01 ago. 2025

Inflación sigue cayendo y Gobierno argentino da por ganada la batalla

En octubre la inflación fue del 2,7%, según datos oficiales. Es la cifra más baja desde noviembre de 2021. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que en octubre se logró otro superávit fiscal.

30157856

Precios se frenan. Una persona observa los productos en una verdulería en Buenos Aires.

AFP

La inflación en Argentina desaceleró en octubre hasta el 2,7% intermensual, la menor tasa de los últimos tres años, un dato que el gobierno de Javier Milei marca como una “batalla” ganada, pese a que el país suramericano cerrará este año con una inflación acumulada superior al 100%.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en octubre en el 193% interanual, su sexta desaceleración consecutiva.

En el décimo mes del año, los precios al consumidor crecieron un 2,7% en comparación con el mes de setiembre, lo que implica una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 3,5% que se había registrado en el mes anterior.

El índice mensual de octubre es el más bajo desde noviembre de 2021, cuando la variación mensual fue del 2,5%, y está muy por debajo de las tasas registradas en diciembre (25,5%) y enero (20,6%) pasados.

“Es una batalla que se ha ganado”, aseguró el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, al disertar este martes en una conferencia organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el gobierno de Javier Milei apenas iniciar su mandato, en diciembre del 2023, los precios iniciaron una tendencia descendente como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo.

La moderación de los precios se hizo más evidente desde mayo, cuando la política monetaria de ‘emisión cero’ del gobierno comenzó a dar frutos, en combinación con la estabilidad cambiaria que se ha dado en los últimos meses.

“Esperamos que esta tendencia de desaceleración continúe, dado que el mercado monetario está encontrando un punto de equilibrio, el tipo de cambio permanece estable, y las acciones del Banco Central y el Tesoro están coordinadas”, comentó a EFE Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Según el informe oficial, la inflación argentina acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 107%.

Los más recientes pronósticos privados apuntan a que la variación mensual de la inflación será de 2,9% en noviembre y del 3,2% en diciembre.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Con pocos acuerdos vence el plazo establecido por EEUU para la entrada en vigencia de aranceles. La carne, el café y las frutas de Brasil son algunos productos que se verán más afectados.