02 jul. 2025

Infectóloga recomienda acortar intervalos de vacunas ante variante delta

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología recomendó este lunes acortar los intervalos de aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el Covid-19, ante los primeros casos de la variante delta en el país.

snd vacunatorio vacunas

Masiva concurrencia para la inmunización contra el Covid-19 en la SND.

Foto: Dardo Ramírez.

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), doctora Elena Candia, dijo en Monumental 1080 AM que lo ideal es que todos completen su esquema de vacunación contra el Covid-19 en un intervalo más corto.

La recomendación lo dio teniendo en cuenta los primeros casos de la variante delta del coronavirus en el país y para evitar un nuevo colapso en el sistema sanitario. “Tenemos que respetarle a esta variante que está causando estragos en sistemas sanitarios precarios como el nuestro”, advirtió.

Especificó que la recomendación lo hizo el Comité Técnico Nacional Asesor en Inmunizaciones (Cotenai) al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), hace ya varias semanas.

“Se recomendó disminuir el intervalo de dosis de vacunas como AstraZeneca y que las personas reciban a las ocho semanas y, en el caso de que no se tengan los suficientes biológicos, aplicar las segundas con Pfizer”, detalló. De igual forma, manifestó que se debe insistir con las personas que no acudieron para completar su esquema de vacunación.

Lea más: Son seis los casos confirmados de la variante delta en Paraguay

Candia explicó que esta variante es más transmisible y que el tiempo de incubación del virus es solo de cuatro días. Al respecto, insistió en que las vacunas son la única vía para salir de la pandemia y enfrentar a las variantes.

“Es un virus que infecta más rápido que otras variantes y con más carga viral. Debemos respetar a esta variante y más con el sistema de salud que tenemos”, expresó y alertó que en el país solo el 4% de la población completó las dos dosis de la vacuna.

La semana pasada se confirmaron los primeros seis casos de la variante delta del Covid-19 en Paraguay, tras meses de la circulación en la región. Tres corresponden al Departamento Central y otros tres fueron detectados en Asunción.

Todos tienen de entre 24 y 31 años, ninguno está grave. La toma de muestra de estos casos se realizó entre el 6 y 7 de julio.

La variante delta fue detectada primero en la India y actualmente está presente en más de 100 países. En su momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió que pronto se convertirá en la dominante a nivel mundial.

Con respecto a las vacunas Spunik V, la Infectóloga dejó en claro que no existe respaldo científico para recomendar una combinación de esta plataforma con otras.

“Paraguay no es el único país que esta con problemas de segundas dosis. El Fondo Ruso había indicado que a finales de julio se tendrían resultados sobre la combinación de Spunik y la AstraZeneca, pero no tenemos datos”, expresó.

Por ahora, no se tiene fecha de llegada del componente 2 de la Spunik V a poco de llegar a la fecha para la aplicación de la segunda dosis y sugieren reaplicar la primera dosis como refuerzo contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Las autoridades identificaron este miércoles al brasileño asesinado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, cuyo cuerpo fue abandonado en un terreno baldío del barrio General Genes.
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.