25 nov. 2025

Inédito: Telescopio espacial revela imagen de 13.000 millones de años

Una nueva era en la astronomía llega después de la publicación de la segunda oleada de imágenes captadas con el telescopio espacial James Webb. “Cada imagen es un nuevo descubrimiento”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Telescopio espacial James Nasa 1.jpg

En este archivo, la foto de la NASA, publicada el 16 de mayo de 2017, muestra el espejo principal del James Webb Space de la NASA.

Foto: AFP

“Cada una dará a la humanidad una visión del universo que nunca antes habíamos visto”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.

El lunes, el telescopio reveló la imagen del universo primitivo más clara hasta la fecha, que se remonta a 13.000 millones de años.

Una nueva foto publicada el martes mostró el vapor de agua en la atmósfera de un lejano planeta gaseoso. La espectroscopia —un análisis de la luz que revela información detallada— sirvió para estudiar el planeta WASP-96 b, descubierto en el 2014.

A casi 1.150 años luz de la Tierra, WASP-96 b tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en solo 3,4 días.

“Se ven agitaciones”

“Hemos visto el efecto de lo que ocurre cuando un planeta y su atmósfera pasan por delante de la estrella, y la luz de la estrella se filtra a través de la atmósfera, y se puede descomponer en longitudes de onda de luz”, dijo Knicole Colon, de la NASA.

Esta imagen publicada por la NASA el 12 de julio de 2022 desde el Instrumento de infrarrojo medio (MIRI) en el Telescopio espacial James Webb (JWST) muestra detalles nunca antes vistos del Quinteto de Stephan, una agrupación visual de cinco galaxias.

Esta imagen publicada por la NASA el 12 de julio de 2022 desde el Instrumento de infrarrojo medio (MIRI) en el Telescopio espacial James Webb (JWST) muestra detalles nunca antes vistos del Quinteto de Stephan, una agrupación visual de cinco galaxias.

Foto: AFP

“Se ven protuberancias y agitaciones que indican la presencia de vapor de agua en la atmósfera del planeta”.

La nebulosa Carina es otro de los objetivos que se están observando y cuya imagen se dará a conocer próximamente. Esta nebulosa se conoce por sus imponentes pilares, entre los que se encuentra la Montaña Mística, un pináculo cósmico de tres años luz de altura capturado en una imagen icónica por el Hubble, el telescopio anterior al Webb.

También le puede interesar: NASA lanza otras espectaculares imágenes del potente James Webb

Una impresionante toma publicada por la Casa Blanca el lunes muestra miles de galaxias y algunos de los objetos más distantes jamás observados.

Conocido como el Primer Campo Profundo del Webb, muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723. Este actúa como una lente gravitacional, desviando la luz de las galaxias más lejanas que se encuentran detrás de él hacia el observatorio, en un efecto de aumento cósmico.

El Webb fue lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa en un cohete Ariane 5. Tras un viaje de 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, se encuentra orbitando el Sol en una región del espacio llamada segundo punto de Lagrange.

Permanece en una posición fija en relación con la Tierra y el Sol, con una necesidad mínima de combustible para las correcciones de rumbo.

Esta imagen publicada por la NASA el 12 de julio de 2022 es una composición de la información capturada por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) en el telescopio espacial James Webb (JWST) que muestra un paisaje de

Esta imagen publicada por la NASA el 12 de julio de 2022 es una composición de la información capturada por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) en el telescopio espacial James Webb (JWST) que muestra un paisaje de “montañas”. ” y “valles”.

Foto: AFP

Se trata de una maravilla de la ingeniería. El coste total del proyecto se estima en 10.000 millones de dólares, lo que convierte al Webb en una de las plataformas científicas más caras jamás construidas, comparable al Gran Colisionador de Hadrones del CERN.

El espejo primario del telescopio tiene más de 6,5 metros de ancho y está formado por 18 segmentos de espejo recubiertos de oro. Al igual que una cámara sostenida en la mano, la estructura debe permanecer lo más estable posible para lograr las mejores tomas.

Tema relacionado: Paraguay lanzó su segundo satélite al espacio y se estima que arribe este lunes

Después del lanzamiento de las primeras imágenes, astrónomos de todo el mundo obtendrán cuotas de tiempo para usar el telescopio. Los proyectos se han seleccionado de forma competitiva a través de un proceso en el que los solicitantes y los seleccionadores no conocen la identidad de los demás, para minimizar el sesgo.

Esta imagen publicada por la NASA el 12 de julio de 2022 muestra la estrella brillante en el centro de NGC 3132, aunque prominente cuando se ve con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) en luz infrarroja cercana, juega un papel secundario en la escultura de la nebulosa circundante. . Una segunda estrella, apenas visible en la parte inferior izquierda a lo largo de uno de los picos de difracción de la estrella brillante, es la fuente de la nebulosa. Ha expulsado al menos ocho capas de gas y polvo durante miles de años.

Esta imagen publicada por la NASA el 12 de julio de 2022 muestra la estrella brillante en el centro de NGC 3132, aunque prominente cuando se ve con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) en luz infrarroja cercana, juega un papel secundario en la escultura de la nebulosa circundante. . Una segunda estrella, apenas visible en la parte inferior izquierda a lo largo de uno de los picos de difracción de la estrella brillante, es la fuente de la nebulosa. Ha expulsado al menos ocho capas de gas y polvo durante miles de años.

Foto: AFP

La NASA estima que el Webb puede tener una vida de 20 años. El nuevo telescopio resolverá las preguntas fundamentales sobre el cosmos con la ayuda de sus predecesores: el Hubble y el Spitzer.

imagenes-telecopio-nasa.mp4

Nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.