12 nov. 2025

Industriales no están de acuerdo con el pedido de “que se vayan todos”

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, considera que un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente Hugo Velázquez en estos momentos no es conveniente. Apuntó a que se debe controlar la crisis sanitaria y “luego hablar de otros temas”.

uip volpe

Gustavo Volpe, titular de la UIP.

Foto: Gentileza.

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, habló este lunes sobre la crisis política, económica y la situación crítica del sistema sanitario. A su criterio, en estos momentos, la prioridad debe ser atender al sistema de Salud y dejar de lado el pedido ciudadano de “que se vayan todos”.

“Estamos en desacuerdo con el ‘que se vayan todos’. Tenemos una crisis sanitaria, pero debemos buscar las posibilidades para mejorar. Es peor crear ahora una crisis política”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, consideró complicada la situación del Gobierno ante todo el escenario y el pedido ciudadano de un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente Hugo Velázquez.

Lea más: Parlamentarios coinciden en el fracaso de Mario Abdo ante crisis por el Covid-19

Aconsejó tomar decisiones más acertadas y realizar bien los deberes para que el Ejecutivo vuelva a tener la confianza de la ciudadanía.

“Definitivamente no somos amigos de cambiar todo en este momento, por lo tanto, tendríamos que buscar la posibilidad de que se hagan bien las cosas y que vuelva la confianza. Lo peor sería generar una crisis política”, remarcó Volpe.

Igualmente, habló sobre las nuevas restricciones establecidas y sus eventuales consecuencias en la economía del país.

“Nosotros no fuimos consultados, no fuimos convocados. Es un sector que tiene empresas con muchos trabajadores y hay que tener cuidado cuando se toman medidas como las que se tomó”, aseveró.

Nota relacionada: Gobierno restringe la circulación en 24 ciudades por casos de Covid-19

Para bajar la cantidad de contagios, el Gobierno dispuso la restricción de la circulación desde el jueves 18 de marzo en 24 ciudades del Paraguay ante el aumento de casos positivos de coronavirus hasta el 4 de abril.

“No tenemos que olvidar que la industria fue el sector más importante para evitar que los supermercados se queden sin productos”, apuntó y dijo que el sector industrial fue disciplinado con las medidas sanitarias desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.