25 sept. 2025

Indígenas se manifiestan en Asunción ante desalojo

Más de 15 familias indígenas de Canindeyú llegaron a la capital este jueves para manifestarse. Fueron desalojadas de sus viviendas pese a contar con títulos de propiedad. No se irán hasta recuperar sus tierras, aseguran.

indi3.PNG

Familias indígenas llegaron a la capital para manifestarse contra los desalojos. Foto: Dardo Ramírez, ÚH.

Agentes policiales junto con fiscales de turno montaron un operativo de desalojo esta semana que afectó a más de 20 familias del distrito de Yvyrarovana, Departamento del Canindeyú. Las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor, según denuncian.

Néstor Flores, de la Asociación Paraguaya de Indígenas, comentó a Última Hora que los nativos llegaron a la capital este jueves y se ubicaron en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, con el fin de manifestarse contra el “manoseo” de las autoridades de turno.

Embed

“Todas estas familias fueron desalojadas teniendo documentos entregados vía resolución por parte del Instituto Nacional del Indígena (INDI). El fiscal Lucrecio Cabrera dijo que tenía orden judicial para accionar, sin embargo, nunca mostró el documento y solo atacaron”, expresó Néstor.

Los afectados llegaron en la mañana de este jueves a la plaza asuncena con sus colchones, ollas y alimentos básicos. Allí instalarán carpas y no se irán del sitio hasta que el Gobierno les devuelva sus tierras, según comentó Flores.

“El lunes vamos a presentar una denuncia formal ante el Estado paraguayo por la mala actuación de los fiscales y los policías. Vamos a ir a la Fiscalía para dejar constancia de lo que pasó. Queremos una solución”, agregó.

Embed

El denunciante insistió en que las autoridades no respetan a quienes son los verdaderos dueños de la tierra. “Esto es un atropello, una violación de derechos con los hermanos indígenas. Tenemos derecho a que nos respeten”, arremetió.

Los afectados son indígenas de la etnia Ava guaraní. En la zona de Canindeyú no cuentan siquiera con acceso a salud ni a una buena educación. Esta falta de cumplimiento con los derechos también forma parte del motivo de la protesta.

Más contenido de esta sección
Una madre desesperada clama ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para tratar de localizar a su hijo que está desaparecido en Concepción.
Un preocupante episodio sacudió a la comunidad educativa de Concepción, en el Departamento homónimo, luego de que alumnos encontraran en un sanitario una hoja con un mensaje intimidante que anunciaba un supuesto ataque contra estudiantes y docentes.
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.