22 sept. 2025

Indígenas se manifiestan en Asunción ante desalojo

Más de 15 familias indígenas de Canindeyú llegaron a la capital este jueves para manifestarse. Fueron desalojadas de sus viviendas pese a contar con títulos de propiedad. No se irán hasta recuperar sus tierras, aseguran.

indi3.PNG

Familias indígenas llegaron a la capital para manifestarse contra los desalojos. Foto: Dardo Ramírez, ÚH.

Agentes policiales junto con fiscales de turno montaron un operativo de desalojo esta semana que afectó a más de 20 familias del distrito de Yvyrarovana, Departamento del Canindeyú. Las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor, según denuncian.

Néstor Flores, de la Asociación Paraguaya de Indígenas, comentó a Última Hora que los nativos llegaron a la capital este jueves y se ubicaron en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, con el fin de manifestarse contra el “manoseo” de las autoridades de turno.

Embed

“Todas estas familias fueron desalojadas teniendo documentos entregados vía resolución por parte del Instituto Nacional del Indígena (INDI). El fiscal Lucrecio Cabrera dijo que tenía orden judicial para accionar, sin embargo, nunca mostró el documento y solo atacaron”, expresó Néstor.

Los afectados llegaron en la mañana de este jueves a la plaza asuncena con sus colchones, ollas y alimentos básicos. Allí instalarán carpas y no se irán del sitio hasta que el Gobierno les devuelva sus tierras, según comentó Flores.

“El lunes vamos a presentar una denuncia formal ante el Estado paraguayo por la mala actuación de los fiscales y los policías. Vamos a ir a la Fiscalía para dejar constancia de lo que pasó. Queremos una solución”, agregó.

Embed

El denunciante insistió en que las autoridades no respetan a quienes son los verdaderos dueños de la tierra. “Esto es un atropello, una violación de derechos con los hermanos indígenas. Tenemos derecho a que nos respeten”, arremetió.

Los afectados son indígenas de la etnia Ava guaraní. En la zona de Canindeyú no cuentan siquiera con acceso a salud ni a una buena educación. Esta falta de cumplimiento con los derechos también forma parte del motivo de la protesta.

Más contenido de esta sección
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.