26 jul. 2025

Indígenas se desmarcan de saqueos y quema de vehículos

El líder indígena de Canindeyú, Emilio López, aseguró este miércoles que no tuvieron participación en los saqueos y quema de vehículos registrados en inmediaciones del Congreso, tras la aprobación del proyecto que criminaliza la invasión de tierras.

indígenas

El líder indígena de Canindeyú, Emilio López, aseguró este miércoles que no tuvieron participación en los saqueos y quema de vehículos registrados en inmediaciones del Congreso.

Foto: José Bogado

El líder indígena del Departamento de Canindeyú, Emilio López, expresó a Monumental 1080 AM, que van a seguir en la Plaza de Armas y que este jueves se tendrá una mesa de diálogo con algunas autoridades.

“Hoy golpearon a nuestra gente y nosotros vamos a seguir acá hasta tener una respuesta positiva por parte del Gobierno”, remarcó López.

De igual manera, afirmó que los indígenas no participaron de los saqueos y la quema de vehículos que se dieron durante los enfrentamientos con la Policía Nacional.

Lea más: Giuzzio dice que no hubo fallas en dispositivo de seguridad

“Hay muchos bandidos por acá, los de la Chacarita están en nuestra contra y aprovecharon hoy para incitar a la violencia”, señaló.

También sostuvo que fueron reprimidos por la policía y que su gente reaccionó a consecuencia de eso. “Para los policías nosotros no somos nada”, manifestó.

Entérese más: Ocho policías y un manifestante fueron heridos en incidentes frente al Congreso

“Nosotros no iniciamos la violencia. Nosotros también somos gente que podemos dialogar, pero ellos no nos dieron participación”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.