24 may. 2025

Indígenas recurren a amparo para exigir que el Estado les provea agua potable

Mediante un amparo judicial en contra de diferentes instituciones del Estado, indígenas del pueblo Enxet exigieron la urgente asistencia a la comunidad que sufre por la falta de acceso a agua potable.

amparo judicial indígenas.jpeg

Indígenas del pueblo Enxet exigen al Estado que los asista.

Foto:Tierra Viva.

El líder indígena del pueblo Enxet, Cleto Recalde, presentó una acción judicial este martes en busca de que los miembros de su comunidad sean asistidos de forma urgente ante la acuciante necesidad de acceder a agua potable.

La comunidad se sitúa en el Departamento de Presidente Hayes, a 55 kilómetros de la ruta Coronel Franco que une las ciudades de Pozo Colorado y Concepción.

El amparo lleva escrito la situación de exclusión, de abandono y las dificultades que les toca atravesar ante la falta de acciones por parte de las autoridades estatales, más aún por la extrema sequía que golpea la zona.

La organización Tierra Viva, que acompañó la iniciativa, explicó que el pueblo está aislado por la falta de caminos y no tienen mecanismos para acceder al líquido vital.

“El único riacho cercano se ha secado, por lo que no tienen posibilidad ni siquiera de consumir agua no tratada”, señalaron en un comunicado.

Según el documento, las instituciones públicas como el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Ministerio de Salud Pública no han asistido adecuadamente a la comunidad.

Consideran que esta condición supone un riesgo para la vida, la salud y violenta varios derechos fundamentales de las familias indígenas, además de violar disposiciones establecidas en la Constitución Nacional y Tratados Internacionales.

El amparo pide a la Justicia que se ordene a las instituciones responsables “a que presten la asistencia integral, proveyendo de agua de calidad y en cantidad adecuada, la instalación de tanques y otras infraestructuras de excelente calidad y en cantidad adecuada.

El documento fue entregado en la Oficina de Atención Permanente del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.