23 oct. 2025

Indígenas rechazan el drástico recorte en políticas sociales

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), formada por 12 organizaciones de pueblos nativos, rechazó hoy el recorte de casi el 50% del presupuesto para el desarrollo de las comunidades indígenas previsto por el Gobierno para 2016.

0002562743.jpg

La Bicameral continuará con el estudio del Proyecto de Presupuesto 2016.


El presupuesto para el 2016 elaborado por el Ministerio de Hacienda del Paraguay reduce a casi la mitad la asignación destinada al Instituto Nacional del Indígena (INDI), ente encargado de fomentar el desarrollo de los pueblos nativos, los más afectados por la pobreza en el país suramericano, informa la agencia EFE.
La rebaja es equivalente a unos G. 40.000 millones (unos USD 7,5 millones) en comparación con los recursos financieros aprobados para el año en curso, que alcanzaron la suma de G.107.000 millones (unos USD 20 millones).
Este recorte presupuestario “no va a hacer otra cosa que truncar el vínculo y fortalecimiento de alianzas entre los pueblos y organizaciones indígenas con el INDI”, manifestó el presidente de la FAPI, Hipólito Acevei, en un comunicado emitido hoy por la Federación.
Según Acevei, la rebaja en la partida presupuestaria del INDI “afecta directamente las políticas de atención general y social”, que buscan responder a las demandas de los pueblos indígenas.
Por ello, solicitó al Congreso y a la Comisión Bicameral de Presupuesto “revisar y aumentar los fondos del INDI que son destinados para políticas públicas (que no deben ser solo asistencias), para poder construir un país más digno, igualitario y respetuoso”.
La población indígena paraguaya asciende a unas 120.000 personas, aproximadamente el 76% de ellos se encuentra en situación de pobreza extrema, según datos del INDI.
La mayoría de las comunidades de los 20 pueblos nativos de Paraguay sufre de falta de tierras para subsistir, acceso a electricidad, agua potable, caminos, educación y salud pública.
El INDI también está encargado de dar respuesta a las tres sentencias en las que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado en los últimos 10 años al Estado paraguayo por violar los derechos básicos de tres grupos indígenas.
El cumplimiento de estas sentencias incluye el pago de expropiaciones de tierras, entre otros grandes gastos.

Las comunidades afectadas por las sentencias son Sawhoyamaxa, Yakye Axa y Xakmok Kasek, a las que la Corte Interamericana dio la razón y que esperan desde hace años que el Estado les facilite volver a instalarse en sus tierras ancestrales, de donde fueron expulsados ilegalmente por ganaderos.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.