17 ago. 2025

Indígenas productores piden asistencia del MAG

Mientras un grupo de aborígenes marchaba con los campesinos movilizados en Asunción, otro celebraba la Feria Nacional de los Pueblos Indígenas en la plaza Infante Rivarola. Allí pidieron asistencia al Ministerio de Agricultura para mejorar sus productos y venderlos en el Mercado de Abasto.

indi.JPG

La feria se realiza en la plaza Infante Rivarola.| Foto: Roberto Santander.

El líder indígena Ladislao Gómez manifestó que desde hace mucho tiempo pedían oportunidad para demostrar su capacidad como agricultores y artesanos. “Quedamos mucho tiempo abandonados”, expresó desde la plaza capitalina donde la feria será permanente.

Comentó que tienen un puesto en el Mercado de Abasto, donde venden sus productos agrícolas, y pidió asistencia del MAG así como implementos que ayuden a mejorar la producción. “Para demostrar que no somos haraganes, que somos trabajadores”, indicó en presencia del presidente Horacio Cartes.

Maní, mandioca y maíz son algunos de los productos que comercializan los indígenas como una salida para satisfacer sus necesidades, atendiendo a que los nativos ya no cuentan con bosques de los cuales alimentarse, pues están rodeados de soja y estancias, según denunció Gómez.

Otro grupo de indígenas estuvo desde tempranas horas movilizándose en el microcentro, primeramente frente al Ministerio de Hacienda y luego se unieron a la marcha de los campesinos y cooperativistas.

La comunidad indígena Xákmok Kásek exige que el Estado cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y les restituya sus tierras.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.