20 sept. 2025

Indígenas piden al Estado no ser “carne de cañón” en guerra contra el EPP

La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) emitió un comunicado para exigir al Estado que asuma sus responsabilidades y atienda a las comunidades indígenas del país. Asimismo, manifiesta su acompañamiento con las familias de los secuestrados.

indigenas MIpy.jpg

La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) recuerda que desde 2019 vienen denunciando la falta de oportunidades para las comunidades indígenas.

Foto: Gentileza

La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) hace un llamado a la reflexión sobre la situación indígena y pide la liberación de los secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

En ese sentido, en la misiva refieren que acompañan a Digna Murillo del pueblo Paĩ Tavyterã, quien pese a las necesidades, los miedos, las posibles represalias, salió a defender y a informar que una persona indígena, Adelio Mendoza, estaba secuestrada con el ex vicepresidente Óscar Denis.

Le puede interesar: Indígenas vuelven a incursionar por el monte para buscar a Óscar Denis y Adelio Mendoza

Acompañan, especialmente, a Juana Benítez y a Leticia Valiente, madre y esposa de Adelio, y a todos los familiares de personas secuestradas.

“Desde nuestra organización venimos denunciando desde el año 2019 que nuestros hijos e hijas están en peligro, que si no es el suicidio, es por el narcotráfico, que nos acogotan las necesidades, que nos aprieta la falta de oportunidades, que en muchas comunidades hay hambre, que el Covid-19 nos apura y ya se ha cobrado vidas, pero pese a todo, algunas comunidades han tenido la valentía de renunciar a los víveres que nos quieren hacer llegar como ‘gentileza’ y en realidad son frutos del chantaje y extorsión”, refiere otra parte del comunicado.

Mipy recuerda que cada cinco años, en tiempos de elecciones, los políticos los ponen en la misma situación que el autodenominado EPP.

“Ahora, ¿aceptamos los víveres?, ¿son indignas las comunidades donde aceptan porque hay gente con hambre? En ese sentido, pedimos atención desde el Estado en tiempo y forma porque sí hay comunidades donde las personas están pasando hambre, por lo que colocar ‘la dignidad’ o la ‘indignidad’ como tema no nos ayuda si el Estado no llega con asistencias reales, con ayuda para acceder a agua potable, con salud”, afirman.

Aseguran que más que nunca necesitan la mirada desde el estado de derecho hacia los y las indígenas y la reflexión de la sociedad sobre la exclusión.

"¡Exigimos que el Estado asuma sus responsabilidades institucionales y no ponga a comunidades como carne de cañón en una guerra que no es nuestra! ¡Defendemos la paz que nos hizo llegar hasta aquí por generaciones y generaciones! ¡Rechazamos el uso de toda violencia!”, expresan.

Finalmente, recuerdan que “no hay camino para la paz, la paz es el camino”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.