18 jul. 2025

Indígenas Mbya Guaraní producirán documental colectivo sobre su comunidad

Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.

Comunidad Mbya Guaraní

La comunidad Mbya Guaraní participa de un proyecto de formación audiovisual que integra la producción de un documental con sus propias voces y miradas.

Foto: Gentileza.

La comunidad Mbya Guaraní del sur del país participa de un proyecto de formación en lenguaje del cine para el desarrollo de un material audiovisual con miradas y voces propias.

El proyecto tuvo su primera jornada de formación el pasado 31 de mayo en la ciudad de Pirapó, con la participación de miembros de varias comunidades Mbya Guaraní.

La iniciativa promovida por Cine Periferia propone un proceso de construcción colectiva que culminará en un cortometraje documental que será exhibido en la comunidad en noviembre.

Las próximas jornadas de formación serán el sábado 19 y domingo 20 de julio, a partir de las 10:00, en la Escuela Básica n° 7579 Potrero Guaraní, en Campo Guaraní, en la ciudad de Pirapó, Itapúa.

Lea más: Comunidades Mbya Guaraní presentan Plan de Vida para el respeto de sus derechos

En esos encuentros se darán talleres de redacción del guion documental colectivo, que se utilizará para las siguientes etapas de producción y postproducción de lo que será el cortometraje elaborado desde las miradas propias de los Mbya Guaraní.

“El objetivo principal es brindar acceso a la creación, democratizar el lenguaje del cine y empoderar con herramientas y conocimientos del audiovisual a la comunidad Mbya Guaraní”, señaló Ruth Bobadilla, activista y gestora cultural a cargo del proyecto.

La iniciativa se promueve en un trabajo en conjunto con el gestor cultural Mbya Guaraní Antonio García y un grupo de técnicos y colaboradores del proyecto, como Nestor Amarilla que estará a cargo del guion.

El acceso a los talleres para la comunidad Mbya Guaraní es de libre acceso y gratuito. La iniciativa cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultural 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura.

Más contenido de esta sección
La sorpresiva muerte de la actriz estadounidense Michelle Trachtenberg fue dada a conocer este miércoles. Su madre la encontró sin vida en su departamento de Manhattan, en Nueva York.
El Festival Internacional de Viña del Mar (Chile) se vio obligado a reprogramar su tercera noche al próximo sábado 1 de marzo debido al estado de emergencia decretado este martes por el gobierno de Chile tras el corte de luz que afectó al 99% del país.
Este jueves se realizará la entrega oficial de la última parte del acervo cultural de Carlos Lara Bareiro, destacado director de orquesta y compositor paraguayo cuya obra ha dejado una huella imborrable en la historia de la música de nuestro país.
La película Cónclave, sobre la junta de cardenales que se reúne para elegir al nuevo papa, sorprendió este domingo al hacerse con el principal premio en los galardones del Sindicato de Actores (SAG) de Hollywood, en una noche en la que Timothée Chalamet se llevó el premio a mejor actor.
Demi Moore, una actriz encasillada durante décadas en películas comerciales y asentada en el arquetipo de belleza de Hollywood, ha logrado con The Substance dar con la fórmula para reactivar su carrera y llevarla a lo más alto con su primera nominación al Óscar.
La colombiana Shakira y sus hijos, Milán y Sasha, se disfrazaron y participaron en la noche del sábado en el desfile de La Guacherna, uno de los principales del Carnaval de Barranquilla, ciudad caribeña de la que la artista es oriunda y donde dio dos conciertos esta semana.