18 nov. 2025

Indígenas denuncian posible despojo de sus tierras en Canindeyú

Líderes de la comunidad indígena Ñu’i, de la ciudad de Corpus Christi, se manifestaron este jueves y denunciaron el posible despojo de las tierras donde vivieron sus ancestros por casi 150 años. Acusan a una colonizadora de supuestamente apropiarse de sus hectáreas.

indigenas.jpeg

Los indígenas piden que se les devuelvan sus tierras. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Se trata de un total de 19 hectáreas, de las cuales, 10 de ellas fueron supuestamente negociadas por la Colonizadora Carapá junto con cuatro familias brasileñas, que ya habitan en el lugar. A los indígenas les quieren entregar una zona de esteral, según indicó el cacique Alfredo Ortiz.

El principal referente de la comunidad dijo que en varias oportunidades acudió a la oficina de la firma buscando una salida al problema, con base en un trabajo de medición que realizó un funcionario del Instituto Paraguayo del Indígena un año atrás. Sin embargo, la empresa no está de acuerdo con los términos propuestos.

“Solo pedimos a la gente del INDI que venga y nos digan si tenemos razón o la tienen los brasileños sobre las tierras; porque, de lo contrario, vamos a salir a las calles con nuestros hijos a manifestarnos” afirmó Ortiz.

indigenas.mp4

El cacique Alfredo Ortiz explicando la situación por la que atraviesan. Video: Elías Cabral.

Hemos intentado comunicarnos con el representante de la firma Carapá, Jorge García, pero un responsable de su oficina manifestó que no se encontraba en el lugar.

La comunidad Ñu’i se suma de esta forma a varias otras comunidades, como Jetyty Mirí y Veraró, entre otras que ven amenazadas sus tierras en el Departamento de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.