30 nov. 2023

Indígenas cierran calle frente a SEN en reclamo por asistencia

Un grupo de indígenas están congregados este miércoles frente a la sede de la SEN, exigiendo asistencia al Gobierno. La calle Fulgencio R. Moreno de Asunción, quedó cerrada para el tránsito vehicular ante la medida de los nativos.

Indígenas cierran calle.jpg

Los indígenas cierran la calle frente a la SEN en reclamo por asistencia.

Foto: Captura NPY

Varios indígenas llegaron este miércoles hasta la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para exigir a las autoridades de turno asistencia al sector. Aseguran que se encuentran abandonados por el Estado, por lo que decidieron cerrar la calle Fulgencio R. Moreno de Asunción, como medida de fuerza para ser escuchados.

Se trata de aproximadamente 200 indígenas de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, quienes exigen que la SEN les brinde chapas, colchones, frazadas y alimentos, debido a que son necesidades que tienen tras los últimos temporales que se registraron en su zona, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1570030683992506369

Uno de los manifestantes, de nombre Julio, explicó que principalmente esperan recibir las chapas, porque después de las inclemencias del tiempo quedaron sin techos.

Asimismo, cuestionó que solo se les llevó carpas provisorias, pero dijo que eso no les sirve, debido a que no les dura y se vuelven a desplomar.

En tanto, José Duarte, otro de los nativos, manifestó a NPY que la comunidad indígena de Yasy Cañy atraviesa diversas circunstancias, ya que incluso en una oportunidad fueron desalojados y el cacique fue asesinado.

Señaló que, además de los pedidos materiales, también esperan acompañamiento de las autoridades para la regularización de la comunidad, que requiere renovar sus documentaciones.

Puede interesarle: Comunidad aché y campesinos en conflicto por tierras en Canindeyú

De esta manera, los nativos se suman a las manifestaciones realizadas en la jornada por campesinos, quienes exigen que el Gobierno cumpla con un acuerdo firmado el 24 de marzo pasado, para la refinanciación de sus deudas, fondos para la agricultura familiar, entre otros pedidos.

Así también, en distintos puntos del país se están movilizando gremios de camioneros, quienes reclaman la reducción de G. 1.500 en el precio del combustible para beneficio de toda la ciudadanía.

Este miércoles se cumple la tercera jornada de intensas movilizaciones de ambos sectores, incluso con cierres de rutas, ante la desidia y la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Más contenido de esta sección
Instituciones locales reconocieron como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación inexistente, lo que derivó en la destitución de un alto funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, luego del papelón internacional que desató burlas.
Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Congreso Nacional y municipios del país firmaron proclamaciones reconociendo como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación que no existe y cuyo líder es buscado por casos de abuso sexual.
Una mujer fue asaltada por dos motochorros al salir de su trabajo en Asunción. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho y la Policía Nacional trata de identificar a los sospechosos.
La Fundación Teletón anunció que ampliará sus días de atención al sábado en los tres centros de rehabilitación con los que cuenta, luego de superar la meta durante la última colecta.
Vendedores ambulantes y limpiavidrios se enfrentaron con asaltantes para intentar impedir el robo a un local comercial de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ñemby.
La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.