03 jul. 2025

Incoop priorizará la creación de un fondo de sostenibilidad

Carlos Romero Roa asumió ayer como nuevo presidente interino del Incoop y habló sobre los principales desafíos que le esperan al frente del organismo contralor de las cooperativas.

27366357

Acto. Romero Roa tomó oficialmente las riendas del Incoop como interino.

Gentileza

El uso de la tecnología para la interconexión de datos entre las cooperativas, la creación de un fondo de sostenibilidad para las entidades y el fondo de garantías para los ahorros son algunos de los objetivos trazados por el nuevo titular interino del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Carlos Romero Roa, quien tomó la riendas de la institución desde ayer.
Apenas tomó el mando, Romero Roa conversó con ÚH sobre cuáles serán sus prioridades al frente del ente regulador.

Como primer punto, el funcionario nombrado por el Poder Ejecutivo reiteró que se apunta al uso de la tecnología para el mejor control y acceso a la información de las cooperativas.

Por otro lado, adelantó que el otro objetivo trazado es la creación de un fondo de sostenibilidad, para luego pensar en un fondo de garantías.

“Queremos contar con un fondo de sostenibilidad que normalmente se utiliza en los casos de crisis. Esto viene atado de la mano del fondo de garantía. Venimos trabajando en esto, se tienen modelos, se tienen diseños”, dijo.

En ese sentido, explicó que el primer paso debe ser contar con tecnología para tener una información en tiempo real sobre la situación de cada cooperativa. Dijo que en la actualidad muchos procesos se siguen realizando a mano dentro de las instituciones.

“No podemos avanzar en lo otro si no se cuenta con una información actualizada de qué es lo que hay que cubrir, de qué es lo que hay que sostener y cuáles serían las condiciones. Por eso es que nosotros decimos que la tecnología nos va a ayudar”, expresó.

BCP. Respecto al sistema que será implementado para el mejor control a las cooperativas, el nuevo titular del Incoop dijo que se firmó un acuerdo con el Banco Central del Paraguay (BCP), sin que esto signifique que la banca matriz controle a las cooperativas.

“El Incoop seguirá ejerciendo sus funciones, pero queremos un mayor flujo de información con el BCP”, dijo.

CAMBIOS. Romero Roa reconoció que desde la asunción del presidente de la República, Santiago Peña, se han dado muchos cambios dentro de la institución. Con él, son cuatro los titulares que pasaron por el Incoop desde agosto del año pasado.

No obstante, aseguró que estos cambios son parte de una reestructuración y la renuncia del anterior presidente, Blas Cristaldo, obedeció exclusivamente a cuestiones particulares.

“Nosotros tenemos una hoja de ruta marcada y queremos dar la tranquilidad a las cooperativas”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La Industria Nacional del Cemento despachó cerca de 10 millones de bolsas de cemento en el último año, según el informe presidencial del martes 1 de julio
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de “adelantar 18 años la crisis” del Fondo de Jubilaciones.
En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una finca paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: El auténtico queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el kesu Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo.
La titular del Ministerio de Trabajo, Mónica Recalde, comunicó la decisión de la cartera de Estado de llevar adelante una fuerte campaña de control del cumplimiento del reajuste del salario mínimo que entró a regir desde este mes de julio.
La reunión de presidentes del Mercosur arrancó este jueves con la vista puesta en la apertura comercial. Previamente, el mandatario Santiago Peña conversó con su par brasileño, Lula da Silva, sobre el Corredor Bioceánico y el Anexo C del Tratado de Itaipú.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer la inflación acumulada de precios de alimentos que llega a 82,8%, en los últimos 10 años. En tanto, el aumento general de precios en junio fue de 0%.