16 nov. 2025

Incidentes durante notificación de desalojo en Guahory

Un grupo de campesinos que ocupan una propiedad de la colonia Guahory, en el Departamento de Caaguazú, conformó una barrera humana para no permitir el ingreso de fiscales que pretenden notificar el desalojo del predio. La parcela está en litigio entre colonos brasiguayos y labriegos locales.

guahory incidentes.jpg

En julio del 2017, el Ejecutivo vetó un proyecto de expropiación de tierras a favor de las familias campesinas de esta zona.

Robert Figueredo.

En la mañana de este viernes, unos 400 efectivos policiales acompañaron un procedimiento fiscal liderado por los agentes del Ministerio Público Justiniano Cardozo, Gustavo Chamorro y Rosa Arzamendia, quienes fueron hasta el sitio para notificar acerca de una orden de desalojo.

El operativo forma parte de un proceso abierto por invasión de propiedad privada, por lo que los fiscales se constituyeron en el sitio, informó el corresponsal de Última Hora Robert Figueredo.

La comitiva fiscal-policial fue recibida con clavos miguelito, que afectaron a las ruedas de al menos siete patrulleras. Los ocupantes de la propiedad formaron una barrera humana y de esta manera evitan que se desarrolle la notificación.

Lea más: Se reaviva la tensión en Guahory por fuerte presencia policial

El pasado miércoles, cerca de 500 efectivos policiales resguardaron unas 1.000 hectáreas de tierras situadas en la colonia Guahory, Departamento de Caaguazú. Sin embargo, los labriegos no permitieron que la maquinaria y los colonos ingresen para cosechar.

En enero del año pasado ya se produjo un enfrentamiento entre sintierras y brasiguayos en estas mismas circunstancias. En aquella oportunidad, la disputa dejó 20 heridos y contusos.

En julio del 2017, el Ejecutivo vetó un proyecto de expropiación de tierras a favor de las familias campesinas de esta zona, pero el Senado rechazó ese veto.

El Gobierno pretendía que los afectados se trasladen hasta Yhú, Departamento de Caaguazú. Posteriormente, los diputados aceptaron el veto del Ejecutivo, por lo que el pedido no prosperó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.