28 ago. 2025

Incendio en planta nuclear de Ucrania tras bombardeo ruso

Un bombardeo ruso impactó en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa en el centro de Ucrania, y originó un incendio, según un portavoz.

Incendio en Ucrania.png

Un bombardeo ruso impactó en la central nuclear de Zaporiyia y se produjo un incendio.

Foto: Twitter

“Tras un bombardeo de las fuerzas rusas en la central nuclear de Zaporiyia, se ha declarado un incendio”, indicó el portavoz Andrei Tuz en un video publicado en la cuenta de Telegram de la planta.

“Los bomberos no pueden llegar al lugar del fuego y extinguirlo. Los proyectiles caen muy cerca. La primera unidad eléctrica de la central ya se ha visto afectada. ¡Parad esto!”, añadió.

En Twitter, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, pidió al ejército de Rusia detener el fuego de inmediato.

Puede leer: Rusia bombardea Ojtirka, en el nordeste de Ucrania

“El ejército ruso está disparando desde todos lados sobre la central nuclear de Zaporiyia, la más grande en Europa. Ya se ha prendido fuego”, tuiteó.

"¡Si estalla, será diez veces más grande que Chernóbil! Los rusos deben parar el fuego inmediatamente, permitir a los bomberos establecer una zona de seguridad”, alertó.

Previamente, Ucrania había indicado a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) que tanques e infantería rusa se encontraban muy cerca de la ciudad de Energodar, a pocos kilómetros de la central.

Lanzada en 1985, durante la Unión Soviética, la planta de Zaporiyia cuenta con seis reactores y suministra gran parte de la energía del país.

En un comunicado, el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, pidió que se detenga de inmediato el uso de la fuerza en Energodar y cerca de la central.

Lea también: Ucrania y Rusia acuerdan un alto al fuego temporal para evacuar civiles

También señaló que la agencia seguía asistiendo a Kiev y otros actores para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares de Ucrania, que dispone de 15 reactores en cuatro plantas distintas.

El 24 de febrero se produjeron combates cerca de la antigua central de Chernóbil, sitio del peor accidente nuclear de la historia, que ahora está bajo control de las tropas rusas.

Representantes de los grupos negociadores de Rusia y Ucrania habían afirmado este jueves que en la reunión se acordó un alto al fuego temporal en los lugares donde se establezcan corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.