09 ago. 2025

Incendio forestal obliga a autoridades chilenas a cerrar parque nacional

Un incendio forestal en el sur de Chile, que lleva ya 4.900 hectáreas de bosque consumidas, obligó a las autoridades chilenas a cerrar de forma preventiva el parque nacional de Radal Siete Tazas, una de las 105 regiones naturales protegidas del país, según informaron este lunes las autoridades.

Chile

El incendio forestal en Chile arrasó aproximadamente con unas 800 hectáreas de bosques nativos.

Foto: Infobae.

El incendio, que fue calificado por el director de Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, como el “más grande de la temporada”, sigue en activo desde el pasado 9 de febrero en la región del Maule, a unos 200 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

La Oficina de Nacional de Emergencia (Onemi) declaró alerta roja en la localidad de Molina el pasado 12 de febrero e informó que las llamas se encuentran cercanas a varios núcleos urbanos de la zona y al parque nacional.

El fuego cercano a las inmediaciones de la reserva natural superó el perímetro de seguridad estimado por la Conaf, ente estatal a cargo de los parques del país, que tomó la decisión de cerrar el acceso a los visitantes.

Lea también: Unas 200 casas afectadas por gran incendio en Chile

Aunque el fuego no afectó todavía a la vegetación del parque, la prohibición “obedece a la densa capa de humo sobre el parque, la que pudiese provocar algún accidente por la reducida visibilidad”, informó la entidad.

El Radal Siete Tazas es una zona de protección y conservación nacional por sus ecosistemas y por las especies de fauna y flora autóctona que lo habitan, además de ser un lugar de actividades recreativas y al aire libre.

El director de Conaf explicó a medios locales que la complejidad del incidente radica en “la topografía muy abrupta que hace que los árboles que se están incendiando en la parte alta caigan y armen otro foco”.

Actualmente hay 23 brigadas trabajando en terreno para sofocar el incendio además de 6 aviones y 13 helicópteros entre los recursos públicos y privados.

Embed

La alcaldesa de la región afectada, Priscilla Castillo, solicitó a través de su cuenta de Twitter más ayuda al Gobierno y reclamó que se destinen más recursos para extinguir el incendio en la región para evitar “una mayor desgracia”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.