04 nov. 2025

Incautan por primera vez costosa droga conocida como “cocaína rosa”

Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional incautaron por primera vez una droga denominada tusi, más conocida como la cocaína rosa, en un procedimiento realizado en Asunción. Cuatro personas quedaron detenidas.

Sin título.png

La incautación de la nueva droga sintética se produjo en Ciudad Nueva, de Asunción.

Foto: Captura de Telefuturo.

El comisario Virgilio Chávez, del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, manifestó a Telefuturo que los procedimientos fueron realizados en el barrio Ciudad Nueva de Asunción.

En el operativo fueron incautados dosis de la droga conocida como cocaína rosa o tusi y paquetes de LSD. Asimismo, dos hombres y dos mujeres quedaron detenidos en el operativo.

Según el jefe policial, es la primera vez que en el país es incautado este tipo de estupefaciente.

“Es una droga sintética que le llaman la cocaína rosa, que no tiene nada que ver con esa droga. Es una droga más o menos parecida al éxtasis, que es muy potente, muy cara y está dirigida a un sector muy selecto de la sociedad”, explicó.

Chávez supuso que los costos por dosis oscilan entre G. 250.000 y G. 300.000.

Asimismo, no descartó que el grupo intervenido en la ocasión “tenga contacto con organizaciones internacionales, que tiene ramificaciones en varios países para la distribución de la droga sintética, que por lo general se trae de Asia o Europa”, señaló el comisario en radio Monumental 1080 AM.

En países europeos la nueva droga es llamada también Tucibi y en inglés es conocida como 2CB. La clínica terapéutica CCAdicciones, de España, señala en su portal digital que a pesar de que parezca nueva, su origen se remonta a 1974, tiempo en el que fue creado en un laboratorio en Estados Unidos.

En el marco del mismo operativo fue allanado un departamento en el centro de la capital, donde también se encontró marihuana y tabletas de LSD.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.