09 ago. 2025

Incautan más de 17 ton. de chatarras en lucha al contrabando

31108042

Retención. Uno de los camiones retenidos por la DNIT, repleto de carga reciclada ilegal.

GENTILEZA

En dos operativos de control realizados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se logró la incautación de más de 17 toneladas de chatarra, entre cobre y aluminio, y más de 8 mil kilos de plástico reciclado, que estaban siendo transportados de contrabando hacia el Brasil.

Uno de los procedimientos se realizó en la localidad de Chiriguelo, donde agentes de la DNIT, en el marco de un trabajo especial para enfrentar el tráfico ilegal de metales y plásticos destinados al reciclaje, se incautaron de un camión que transportaba cobre toneladas de aluminio y 70 fardos de plásticos reciclados.

En tanto, el otro procedimiento se realizó en la localidad de Cruce Liberación, donde se logró retener un camión de gran porte que transportaba hacia el Brasil cerca de 15 toneladas de aluminio y 7 toneladas de plástico prensado.

En ambos procedimientos, los conductores de estos tractocamiones tenían como destino principal el mercado del reciclado en Brasil y no contaban con ningún documento de los que se exige para transportar legalmente estos tipos de cargas.

datos. Según los datos que maneja la Cámara Paraguaya de Industrias Sustentables del Paraguay (CPISP), este negocio ilícito evade solo en Paraguay unos 20 millones de dólares por año en impuestos y la cifra es similar en cuanto a lo que se evade en impuestos no pagados en el Brasil.

Además, se presume que por cada camión lleva chatarra y plástico reciclado ilegalmente al vecino país, los contrabandistas tienen una ganancia alrededor de 1.000 a 1.500 millones de guaraníes. Estás millonarias cifras revelan el poder económico que mueve este negocio ilegal.

Al respecto, la Cámara Paraguaya de Industrias Sustentables del Paraguay, presidida por el empresario Carlos Mangabeira, alienta a que estos controles continúen y se intensifiquen cada vez más, atendiendo al daño que se comete tanto al Estado como a las empresas que actúan de manera legal, cumpliendo con las normas requeridas.

rutas. Según informaciones, al Brasil pasan 20 camiones por mes cargados de metales de contrabando. Los pasos más utilizados están ubicados principalmente en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú.

En Alto Paraná, uno de los puntos de paso más activos es el propio Puente de la Amistad, en donde las cargas estarían pasando a bordo de vehículos tipo combis con el chasis reforzado. En tanto, a lo largo de la frontera, en Canindeyú, el tráfico se da con un sistema de camiones de gran tonelaje que pasan en especial por la zona de Pindoty Pora, distrito de Corpus Christi. Esto ocurre a pesar de que a la entrada de ese distrito se encuentran varios puntos de control, como puestos policiales, migratorios, Caminera y aduaneras. Cada uno de estos camiones transporta 25 toneladas de metales, carga valuada en 250 mil dólares por cada camión en el vecino país.

Las cargas eran transportadas de manera irregular al Brasil. Se trata de dos operativos de control realizados por agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en el Norte.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.