28 oct. 2025

Inauguran en Pilar el primer centro ecuménico del Paraguay

Una antigua capilla abandonada, hoy restaurada, será un punto de encuentro para los diversos credos religiosos. La idea surgió de un capellán que estuvo en Kosovo, donde compartió con otros pares, algunos ortodoxos, otros anglicanos, evangélicos y demás.

Pilar: Inauguran primer centro ecuménico del país

La intención es que esta capilla sirva para celebración y encuentro de los distintos credos cristianos.

Juan José Brull

La capilla erigida en honor a San Antonio en el barrio general Díaz de Pilar, se convirtió la semana pasada en el primer centro ecuménico del Paraguay. El templo fue construido en la década de 1920 por el italiano Tomas Antonio Saccarello Fontana –con estilos masónicos – y fue abandonado por muchos años.

La reapertura de esta capilla–recientemente restaurada- tuvo lugar el pasado viernes con la presencia de autoridades, representantes de iglesias cristianas, y vecinos del barrio.

El inmueble fue adquirido por el Dr. Raúl Antola dos Santos, quien cedió la propiedad a la parroquia Nuestra Señora del Pilar.

El presbítero Gianluigi Arofo, párroco local comentó que este paso se da mediante la compra de la antigua capilla por parte del Dr. Raúl Antola.

“El compromiso del catolicismo con el ecumenismo –señala el padre Arofo- se basaba en la convicción de que un cristianismo dividido contradice abiertamente la voluntad de Cristo. La búsqueda de la unidad de los cristianos fue una de las principales preocupaciones del concilio Vaticano II”, reflexionó el cura.

Recordó que cuando le tocó participar como capellán de las Fuerzas de Paz en la siempre turbulenta Kosovo, compartía con otros capellanes que también formaban parte de la OTAN; algunos ortodoxos, otros anglicanos, evangélicos, representantes de iglesias cristianas.

“En Kosovo, nos reuníamos en un antiguo templo para orar todos en un mismo sitio”, señaló. La idea de que Pilar cuente con el primer centro ecuménico, en su opinión, es importante y trascendental.

La puesta en valor del edificio estuvo a cargo de la arquitecta Natalia Antola. Todos los elementos que forman parte de esta antigua capilla fueron restaurados, y tienen alrededor de 100 años. El tiempo será para que, en algún momento, reflexionemos “que como cristiano estando en otras iglesias podamos reunirnos en oración”, añadió.

Para los encuentros ecuménicos, según explicó el cura párroco, se taparán todo lo relacionado con el catolicismo; así como parte de la construcción que cuenta con vestigios masónicos.

Más contenido de esta sección


Todos los días entre 600 y 700 camiones cruzan la frontera con Brasil, cargados o vacíos; algo que genera caos, accidentes y congestión en ambas ciudades esteñas, sin atisbos de solución.
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.
La nueva ola de inmigrantes alemanes celebró el fin de semana último sus cuatro años de estadía en el país. Se los nota contentos y aseguran que fue la mejor decisión que pudieron haber tomado.