19 ago. 2025

Inauguran el Congreso Internacional de la Lengua Española en Panamá

Panamá, 20 oct (EFE).- En un acto al que asisten el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, fue inaugurado hoy el VI Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en la capital panameña.

El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón (i), y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli (d). EFE/Archivo

El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón (i), y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli (d). EFE/Archivo

En el acto de inauguración, que se lleva a cabo en el centro de convenciones ATLAPA, de esta capital, han intervenido el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua.

También han participado Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano, y el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa.

El Congreso, que se realizará durante cuatro días en el Centro de Convenciones Atlapa, reúne a académicos y escritores que debatirán sobre el presente y el futuro del libro en español, la tecnología digital, la industria editorial y la educación.

En la apertura del encuentro también participarán el escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado y el panameño Juan David Morgan.

La organización del VI CILE corre a cargo del Instituto Cervantes, la RAE y la Asociación de Academias Españolas, esta vez con el auspicio de Panamá como país anfitrión, que corre con todos los gastos, calculados en 3,5 millones de dólares.

Durante la actividad se analizarán en diferentes paneles los más amplios y variados temas relacionados con el libro, debatidos por expertos de la comunidad hispanohablante y representantes de la asociación de las 22 academias de la Lengua Española.

El libro entre el Atlántico y el Pacífico; La industria del libro; Libro, lectura y educación, y El libro entre la creación y la comunicación son las cuatro secciones bajo las cuales se realizarán foros de discusión sobre derechos de autor y propiedad intelectual, la era digital, el papel del blog y la crítica literaria.

El Instituto Cervantes anunció que por vez primera se tendrá una “edición virtual” abierta a la participación de los congresistas, el público asistente y los internautas, en la que podrán presentar preguntas a los ponentes y panelistas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.