13 ago. 2025

Imputan a influencer de CDE Bruna Wan por presunta venta de productos falsificados

La Fiscalía imputó este martes a la empresaria e influencer de Ciudad del Este Bruna Wan Kitman, por el supuesto hecho punible contra la Ley de Marcas.

BRUNA WAN.png

La empresaria e influencer de Ciudad del Este Bruna Wan, imputada por presunta venta de productos falsificados.

Foto: Bruna Wan

El fiscal Julio Paredes, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando, presentó imputación en contra de la comerciante e influencer Bruna Wan Kitman por el supuesto hecho punible contra la Ley de Marcas.

Según la investigación, la procesada es propietaria del Shopping Lion, ubicado en el microcentro de la capital del Alto Paraná, y habría estado comercializando productos falsificados en el lugar, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

La denuncia fue radicada por la abogada Myriam Oberladstatter, representante legal de la marca Sweet Sweat. Y tras un allanamiento al local comercial, se requisaron 30 unidades de fajas ortopédicas de la marca en cuestión, presuntamente falsificadas.

Los productos fueron remitidos al depósito del Ministerio Público, en tanto que los investigadores solicitaron al Juzgado Penal de Garantías la pericia de los productos incautados en carácter de anticipo jurisdiccional de pruebas, confirmándose que las mercaderías eran falsificadas.

Asimismo, la Fiscalía requirió diversos informes, tanto a la Municipalidad de Ciudad del Este como al Ministerio de Hacienda, y pudo comprobar que Bruna Wan es la dueña del Shopping Lion.

Con estos elementos de sospecha, el fiscal Paredes abrió el proceso penal contra la empresaria y solicitó una serie de requisitos para la aplicación de medidas alternativas, como ser la prohibición de salida del país y la obligación de comparecer mensualmente ante el Juzgado.

Además de la audiencia previa de rigor y aceptación de las condiciones impuestas por el Juzgado, en caso de incomparecencia de la encausada, la Fiscalía solicitó la declaración de rebeldía.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.