10 nov. 2025

Imputan en Bolivia a esposa de Sebastián Marset por narcotráfico

La Fiscalía de Bolivia imputó este martes a Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante prófugo Sebastián Marset, por tres delitos, entre ellos tráfico de drogas, y prevé que su audiencia cautelar sea el próximo 7 de agosto en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Fiscal de Bolivia PNG.png

El fiscal Julio César Porras dijo que la esposa de Marset tiene varios procesos abiertos en Bolivia.

Foto: twitter.com/reddtvoficial.

“Ya se presentó la imputación contra ella y otras personas por (los delitos de) organización criminal (asociación delictuosa), tráfico de drogas y confabulación”, informó el fiscal Julio César Porras en una rueda de prensa.

La imputación contra la esposa de Marset se la dio a conocer 13 días después de que García Troche fuera detenida en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en España, en virtud de una orden de arresto emitida por Paraguay por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

El fiscal Porras dijo que la esposa de Marset tiene varios procesos abiertos en Bolivia y que en la audiencia cautelar se presentarán todas las evidencias, pese a que ese acto judicial se lleve a cabo en ausencia de la imputada.

Nota relacionada: Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, es detenida en España

García Troche supuestamente forma parte de la organización criminal liderada por su esposo, Sebastián Marset, y se enfrenta a una pena máxima de prisión de 22 años y seis meses en Paraguay, indicaron a EFE fuentes próximas a la investigación.

García y Marset están prófugos de Bolivia desde el 29 de julio de 2023, cuando las autoridades realizaron una operación de captura en Santa Cruz, de la cual lograron escapar.

El presunto narcotraficante, que se encontraba en el país suramericano bajo otras identidades, se presentó como empresario y exfutbolista en un equipo boliviano.

Lea también: La Fiscalía de Bolivia solicitará a España la extradición de la esposa de Sebastián Marset

Según la Fiscalía, García Troche también tenía otra identidad en Bolivia, con el nombre de Larissa Marquez Madeleyne, y es investigada por los delitos de uso de instrumento falsificado, tráfico de drogas, asociación delictuosa y confabulación.

Paraguay solicitó la extradición de Garcia Troche y mientras se termina ese trámite cumple actualmente detención en un centro penitenciario de Madrid.

Su esposo, el presunto narcotraficante, aún está prófugo. Las autoridades en Uruguay investigaban su presencia en Dubaí, en Emiratos Árabes, aunque no hay información precisa al respecto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).