23 may. 2025

Imputan a dueños de agencia de viajes por presunto esquema de trata de personas

La Fiscalía imputó este miércoles a los dueños de una agencia de viajes, por presuntamente conformar un esquema de trata de personas en España.

detenida.jpg

Bárbara Noemí Santoro de Díaz fue detenida, al igual que su marido, por presuntamente formar parte de una red de trata de personas internacional.

Foto: Édgar Medina.

La Fiscalía imputó este miércoles a Darío Eugenio Díaz Ocampos, de 54 años, propietario de la agencia de viajes Disan Travel, y a su esposa, Bárbara Noemí Santoro de Díaz, por obtención de beneficio por la trata, previsto en la Ley 4788 Integral Contra la Trata de Personas.

La fiscala Carina Sánchez explicó a NPY que ambos fueron trasladados hasta la sede del Ministerio Público en donde se abstuvieron de prestar declaración indagatoria.

Manifestó que la causa se inició a partir de una información remitida por las autoridades de España y a partir de ahí se realizaron varias diligencias investigativas, lo que terminó en la detención de ambas personas en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Lea más: Detienen a dueños de agencia de viajes por presunta trata de personas

Dijo que la versión brindada por una víctima que está en carácter de testigo protegido en España señala que la pareja conocía a la persona captadora y sabían que ella iba a ser explotada sexualmente, por lo que facilitaron su traslado hasta España.

Embed

Con la colaboración de la agencia de viajes de Paraguay, se trasladaba a las mujeres en avión hasta Barcelona, con escala previa en Francia. La misma agencia era la encargada de proporcionar a las mujeres las instrucciones y 2.000 euros para hacer las gestiones de fronteras y de entrada al territorio europeo.

Nota relacionada: Paraguaya es detenida en España por liderar red de trata de personas

Según la investigación, la red obligaba a las víctimas a prostituirse tras captarlas en Paraguay con la promesa de trabajar en Cataluña, cuidando a personas mayores. Además, las mujeres eran forzadas a consumir y vender drogas a los clientes.

La organización contaba en Paraguay con colaboradores, que solían ser familiares de la principal responsable, encargados de seleccionar y captar mujeres que vivían en situaciones de gran desamparo y vulnerabilidad en nuestro país.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.