10 jul. 2025

Imputan al intendente de San Pedro del Ycuamandyyú por lesión de confianza

El intendente de San Pedro del Ycuamandyyú, Gustavo Rodríguez, y otras 9 personas fueron imputados por un supuesto faltante de G. 18.000 millones, según el resultado de la intervención realizada a su gestión.

Gustavo Rodríguez.jpg

El intendente de San Pedro del Ycuamandyyú fue imputado por lesión de confianza.

Foto: @GustavoRodríguez

El jefe comunal Gustavo Rodríguez, junto con otras nueve personas, fue imputado por lesión de confianza, luego de que la intervención a la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú revelara un presunto faltante de unos G. 18.000 millones.

Esto se desprende de una denuncia por obras inconclusas y en estado de abandono, entre otras cuestiones, presentada el año pasado por un grupo de siete concejales contra el intendente que pertenece al movimiento Honor Colorado y que actualmente es candidato a diputado por la ANR.

Le puede interesar: Intendente de San Pedro afirma que la intervención es una jugada política

En aquel entonces, la Contraloría General de la República encontró en su auditoría un faltante de G. 2.000 millones en la administración municipal de San Pedro del Ycuamandyyú. Además, expuso que en el 2021 no depositó en las cuentas bancarias habilitadas una recaudación de más de G. 600 millones.

Por su parte, el intendente procesado dijo que cuenta con los documentos respaldatorios y que serán presentados ante el Ministerio Público.

Concejales celebraron imputación

Con banderas paraguayas, los integrantes de la Contraloría Ciudadana y concejales municipales festejaron en las calles de San Pedro la decisión de la Fiscalía.

También puede leer: Parlamentarios aprueban intervención de Municipalidad de San Pedro

“Es una acción de la Justicia que merecemos lo sampedranos. Realmente mis respetos y mi gratitud al grupo de hombres y mujeres que se pusieron la tricolor para enfrentar a una rosca corrupta”, expresó emocionada Judith Vera, de la Contraloría Ciudadana. Consideró que la Municipalidad “sufrió un desfalco histórico”.

El concejal Rodrigo Molenas expresó que esto es el resultado de los documentos expuestos por la Contraloría y la intervención, que reveló un “daño descomunal a San Pedro del Ycuamandyyú".

“Con la imputación al intendente y su equipo estamos logrando algo muy importante, que es la justicia”, y agradeció el acompañamiento de la ciudadanía y de los medios de prensa “que siempre estuvieron a favor del pueblo”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.