18 nov. 2025

Imputan a jefe policial por alterar órdenes de captura en el sistema

29780982

Intervención. Una comitiva allana el Departamento de Informática de Concepción.

GENTILEZA

El jefe del Departamento de Informática de la Policía Nacional en Concepción, Jorge Manuel Ríos Guccione, fue imputado ayer por la supuesta eliminación de órdenes de captura del sistema policial. Además, se solicitó la prisión preventiva del encausado.

Para la Fiscalía, se utilizó el usuario del jefe policial Ríos Guccione para alterar un total de ocho causas, sin el respaldo documental.

La imputación fue formulada por la agente fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos y Lavado de Activos Provenientes de Delitos Informáticos, Ruth Benítez, por los supuestos delitos de autor de hechos punibles de acceso indebido mediante sistemas informáticos, alteración de datos relevantes para la prueba, frustración de la persecución y ejecución penal.

Una comitiva policial y fiscal allanó el Departamento de Informática de la Policía en Concepción, donde se incautaron de varias evidencias, como computadoras y otros, que serán sometidos a pericia para determinar la vulneración del sistema policial.

Un comunicado de la Fiscalía señala que “el jefe policial fue aprehendido el pasado lunes, alrededor de las 14:30, sobre la avenida Gualberto Cardús Huerta, en la capital del Primer Departamento, en el marco de una investigación por supuesta eliminación de órdenes de captura del sistema policial”.

Respecto a las diligencias realizadas en el marco de la investigación del caso, la agente fiscal interviniente también se constituyó ante el departamento Informático de la Policía Nacional de Asunción, a los efectos de corroborar en el sistema las modificaciones de los datos con el usuario “riosjm”, el cual corresponde al señor Jorge Manuel Ríos Gu-ccione, con el que fueron alteradas un total de ocho causas, sin respaldo documental.

Tras la detención de Ríos Guccione, los intervinientes se incautaron de su poder un teléfono celular cuyos números de IMEI (códigos de usuarios) fueron registrados como parte de las pruebas.

Este hecho nuevamente expone la vulneración del sistema informático de la Policía Nacional, tal como había ocurrido con el levantamiento de la orden de captura contra Gianina García, esposa del capo narco Sebastián Marset.

La Fiscalía corroboró que se utilizó el usuario del jefe policial Jorge Manuel Ríos Guccione para levantar ocho órdenes de captura del sistema policial, sin respaldo documental de un juzgado.

Más contenido de esta sección
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, concedió la libertad condicional a María Estela Argüello Dávalos, alias La Viuda, que fue condenada por narcotráfico a 14 años de prisión. Esto, con el allanamiento de la fiscalía, y se hará efectiva recién el 15 de enero del 2026.La suspensión es por el plazo que le resta de la pena.
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.