26 jul. 2025

Imputan a 2 policías por muerte de opositor en protesta contra Constituyente

Dos policías municipales de la localidad de Cumaná, en el estado Sucre del oriente del país, serán imputados por la Fiscalía venezolana por su presunta vinculación con la muerte registrada este domingo de un activista opositor durante una protesta contra la Asamblea Nacional Constituyente.

venezuela 1.jpg

Los uniformaron serán investigados por las muertes durante protestas en Venezuela. Foto: El Nuevo Diario.

EFE

Los dos agentes son José Castillejo Seu, de 26 años, y David Chacón Rivas, de 27, que fueron detenidos por la policía científica (CICPC) por su supuesta relación con la muerte del dirigente del partido opositor Acción Democrática (AD) Ricardo Campos Ortiz, informó hoy el Ministerio Público (MP).

“De acuerdo con la información preliminar, Campos Ortiz llegó en horas de la madrugada a su casa, proveniente de una reunión, y cuando se bajaba de su vehículo fue alcanzado por un disparo que le produjo la muerte de manera instantánea”, explicó la Fiscalía.

“Cerca del sitio donde ocurrió el hecho, había una barricada y manifestantes, contra quienes habrían disparado los dos funcionarios policiales”, agregó el MP.

La muerte de Campos fue confirmada también por el líder de ese partido, el diputado Henry Ramos Allup, que ha responsabilizado al “régimen” de la muerte de Campos.

La de Campos es una de las ocho muertes confirmadas por la Fiscalía ocurridas durante las protestas que a lo largo de toda la geografía nacional se han producido este domingo contra la elección a la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro sin haberla sometido a un referendo de aprobación popular.

Las protestas, espontáneas y convocadas por la oposición política del país caribeño, consistieron en cortes de calles en todo el país, que la Policía y la Guardia Nacional (policía militarizada) intentaron evitar con gases lacrimógenos y perdigones en distintos puntos del país.

En Caracas, la oposición había llamado a una concentración masiva en la principal vía de la ciudad, pero las fuerzas de seguridad dispersaron a quienes querían participar antes de que llegaran al lugar programado.


Según datos de la Fiscalía, un total de 117 personas murieron durante la presente ola de protestas contra Maduro, que empezó el 1 de abril y seguirá, según ha adelantado la oposición, tras la instalación de la Asamblea Constituyente
Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.