13 ago. 2025

Impuestos indirectos siguen siendo principal sostén de gastos estatales

Los impuestos que pagan los consumidores siguen teniendo la mayor participación (66%) en los ingresos del Fisco, mientras que los tributos directos representan el 34% al cierre del semestre.

Pago de impuestos.jpg

Al primer semestre del año se observó que los impuestos indirectos: Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado a todos los ciudadanos sigue teniendo mayor participación de la recaudación tributaria, según un informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La recaudación acumulada de enero a junio fue de G. 19,4 billones, de los cuales los impuestos indirectos aportaron el 66% de los ingresos, ligeramente menor comparado con el 2023, cuando la participación fue del 69%.

Los impuestos directos, por su parte, aumentaron de 31% en el 2023 a 34% en el 2024, siempre teniendo en cuenta el primer semestre del año.

El IVA recaudó G. 9,4 billones con una variación de 1,3 billones comparado en el 2023, términos porcentuales son 17,3% más que el año pasado. Mientras que la participación pasó de 51,4% en el 2023 a 49% en el 2024.

En el caso de ISC, de enero a junio se recaudó G. 1,8 billones con una diferencia de G. 473.308 millones, que representa el 33,5% de variación, comparado al mismo periodo del año anterior. En cuanto a la participación pasó de 9,0% en el 2023 a 9,7% en el 2024.

Por su parte, los impuestos que gravan sobre las ganancias o el patrimonio de las personas físicas o jurídicas se constituye de la siguiente manera: El Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (Iracis) recaudó G. 59.474 millones con un incremento de G. 2.952 millones, es decir, 5,2% más que el año anterior. Esto representa una participación de 0,3% de todo lo recaudado.

Por otro lado, el Impuesto a la Renta Personal (IRP) tuvo un ingreso en el semestre de G. 408.483 millones, que implica un aumento de G. 38.738 millones, equivalente a 10,5% más, en tanto la participación dentro de la recaudación es de 2,1%.

El Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) tuvo una recaudación de G. 4 billones, esto significó un aumento de G. 1,1 billón, que a su vez representa un 39,7% más que lo recaudado en el mismo periodo del 2023. Este semestre el IRE tuvo un 20,8% de participación.

Igualmente, el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) tuvo una participación de 7% de los ingresos con G. 1,3 billones, con un aumento de 355.979 millones.

Dentro del reporte también se contemplas los impuestos por Derecho Aduanero que recaudó G. 1,6 billones, esto significa un 18,2% más que lo recaudado en el primer semestre del 2023 y Servicio de Valoración que recaudó G. 296.581 millones con una variación positiva de G. 40.383 millones que equivalen a 15,8%, en otros impuestos figura una recaudación de G. 262.016 millones.

RECAUDACION DE IMPUESTOS.jpg

Más contenido de esta sección
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.