07 ago. 2025

Importación de vehículos usados cierra un año crítico y con bajas

Varias empresas dedicadas a la importación y venta de vehículos usados se vieron obligadas a cerrar sus locales debido a la complicada situación económica que atraviesa el sector.

30502124

Mal año. Las pocas ventas y sobrecostos impactaron en las playas de autos usados.

La venta de vehículos fue una de las actividades comerciales más afectadas durante la pandemia del Covid-19. Muchos empresarios del sector terminaron golpeados y no pudieron sostener sus negocios. Sumado a esto, durante el 2024 las playas de venta de autos tuvieron un año difícil, lo que impulsó el cierre de varios locales, según dijo a ÚH Rodrigo Ocampo, presidente del Centro de Importaciones de Vehículos Usados.
“Durante otros años hemos tenido mayor movimiento. Hablamos de un año difícil, complicado para el sector. No se puede hablar de una crisis, pero en esta época ya solía haber mayor movimiento. Creo que la economía, en general, está retraída”, relató a Última Hora.

El empresario comentó que uno de los factores que más golpearon al sector fue el encarecimiento de los precios del flete, que este año subieron alrededor del 50%, por la bajante del río Paraguay y por otras situaciones exógenas.

“Nosotros traemos las cargas en contenedores y muchas de ellas tuvieron que hacer llegar por tierra, lo que supone un alto costo. Esto ayudó a que todo sea más complicado. En el caso de los fletes internacionales, anteriormente se pagaban USD 1.000 por vehículo desde Japón y esto pasó a USD 1.500 por unidad”, dijo.

Por otro lado, comentó que también existen firmas que durante este año pudieron ganar e incluso expandirse, pero aclaró que no es la misma realidad para todos.

FINANCIAMIENTO. Ocampo explicó que debido a que la situación económica, en general, es complicada, las playas se vieron obligadas a financiar los vehículos para poder vender. Explicó que el nivel de morosidad fue bastante elevado durante el 2024, algo que también impactó en los negocios.

“Con el auge de las plataformas se crea un nuevo negocio, pero para nosotros es un riesgo bastante grande la venta a personas sin un historial crediticio. En muchos casos hemos acudido a los codeudores para poder financiar”, añadió.

En la misma línea, aseguró que si un empresario no cuenta con un “colchón” para poder sostener el financiamiento de sus vehículos, entra en un “enredo del que no puede salir”.

PRECIOS DE ORIGEN. Miguel Benítez, empresario del sector y miembro del directorio del Centro de Importadores, explicó a ÚH que los precios de origen de los autos importados también sufrieron aumentos, lo que sumado al flete caro redujo los márgenes de ganancia de los que trabajan en el sector.

“Evidentemente disminuyó la cantidad de gente que se dedica a esto. El margen de ganancia que tiene una playa hoy en día ya no es mucho. Hay mucha oferta y poca demanda. Hay varias playas que no aguantan”, explicó.

Para el empresario, los costos de los fletes, la situación internacional marcada por conflictos en el Medio Oriente y Europa, la fluctuación del dólar y los precios de origen más caros son los principales factores que impactaron en el sector este año.

“La situación está difícil, la gente aún no se anima a comprar como antes de la pandemia. Hay mucha cautela y esto hace que la dinámica sea lenta”, expresó.

Benítez reconoció que también las concesionarias de vehículos 0 km hacen sus esfuerzos por aumentar sus ventas, pero aseguró que los vehículos usados siguen siendo una excelente opción, con plazos y cuotas inferiores.

Respecto al cierre de varias playas, el empresario aseguró que muchas ya cerraron y otras lo harán en los próximos meses.

“Si vos tenés una infraestructura que sostener, pagando alquiler, personal, mantenimiento y no hay buenas ventas, evidentemente, se va complicando la situación”, remató.

30502139

Cierre. Sobre la avenida Mariscal López, varias playas de venta cerraron durante el 2024.

ANDRES CATALAN.

50 por ciento es lo que subieron los precios del flete durante el 2024, según aseguran desde el sector.
500 aproximadamente son las playas que se ubican alrededor de Asunción, según datos de importadores.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.