12 ago. 2025

Importación de combustible aumentó hasta 27%

Durante el 2024, las importaciones totales se incrementaron 3,6% en el acumulado de enero a diciembre, impulsado también por el aumento de importaciones de bienes intermedios, que se incrementaron hasta un 7,7%.

Según el informe de comercio exterior del BCP, esta suba está estimulada por un aumento en los volúmenes de combustibles adquiridos, que fueron superiores a los últimos cinco años.

Se registraron mayores compras de nafta, con un aumento de 26,5%, al comparar las compras por USD 593,1 millones del 2024 y los USD 469 millones del 2023.

En lo que concierne a gasoil, se presentó un aumento de 3%, al observar los USD 1.234,3 millones de este último año y los USD 1.198,2 millones del año anterior.

También hubo una suba de 6,9% en compras de sustancias químicas.

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.