16 sept. 2025

Impiden elección de la primera presidenta de Perú en plena crisis

A pesar de la crisis política y social que afronta su país, el Congreso de Perú impidió este domingo avanzar en destrabar la situación al negar la elección de la legisladora izquierdista Rocío Silva Santisteban como la que hubiera sido la primera presidenta en la historia del país.

PERÚ.jpg

Un hombre de 24 años se convirtió este sábado en el segundo fallecido a raíz de los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional en la marcha contra el presidente peruano, Manuel Merino, que ha generado peticiones de diversos sectores para que abandone el cargo de inmediato.

Foto: EFE.

Rocío Silva Santisteban encabezó una lista que, en principio, se anunciaba de consenso para asumir la presidencia del Legislativo y, de esa manera, sustituir en la jefatura del Estado a Manuel Merino, quien renunció a ambas funciones en medio de la crisis generada desde el pasado lunes, cuando se destituyó a Martín Vizcarra.

Tras numerosas y prolongadas negociaciones, la lista de la legisladora del Frente Amplio de izquierda parecía tener todo a su favor para obtener el apoyo necesario, pero cuando se realizó la votación solo recibió 42, mientras que se emitieron 52 en contra y 25 legisladores se abstuvieron.

La decisión del pleno negó la posibilidad de que Silva Santisteban, una poeta, periodista y activista de 57 años, se convirtiera en la primera mujer y en la primera política de izquierdas en llegar al Palacio de Gobierno en la historia de Perú.

Más detalles: Manuel Merino anuncia su dimisión “irrevocable” a la presidencia de Perú

Ante el rechazo a esta propuesta de mesa directiva, las nueve bancadas del parlamento deberán negociar para formar otra lista de consenso que, se espera, sea votada este mismo domingo para darle tranquilidad a la ciudadanía.

Esto es urgente porque la renuncia que presentó Merino a la jefatura de Estado ya fue aceptada por el Legislativo, lo que hace que Perú actualmente carezca de Gobierno.

Rechazo a la decisión

La medida del Congreso generó de inmediato el rechazo de una multitud de personas que se encuentran a las afueras del Palacio Legislativo a la espera de una solución constitucional a la crisis que afronta Perú.

Analistas y periodistas criticaron al Parlamento por mantenerse nuevamente ajenos a las exigencias de la ciudadanía, ya que el pasado lunes también destituyó a Vizcarra a pesar de la opinión mayoritaria en contra de los peruanos, lo que desató la crisis política y social en el país.

Lea también: La democracia peruana se enfanga en una noche de sangre y muerte

La ciudadanía rechazó la posterior toma de mando de Merino, quien era presidente del Congreso, con marchas multitudinarias que fueron duramente reprimidas por la policía en Lima y este sábado dejaron dos muertos y decenas de heridos.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.