05 nov. 2025

Impactos de meteoritos pudieron formar las rocas más antiguas

El impacto de meteoritos sobre la corteza terrestre pudo dar origen hace unos 4.000 millones de años a las rocas ricas en silicio más antiguas que se conocen, según un estudio que publica la revista Nature.

meteoritos.jpg

Los expertos señalan que la caída de meteoritos era un fenómeno frecuente en la Tierra de hace unos 4.000 millones de años.

ecoosfera.com.

La investigación, liderada por la Universidad Curtin de Perth (Australia), sugiere que las rocas félsicas, conocidas por su alto contenido en silicio, evolucionaron a partir de las máficas, que, por contra, presentan pobres porcentajes de ese elemento químico metaloide.

Aquella Tierra primitiva, recuerdan los autores, tenía una corteza compuesta principalmente por rocas máficas, si bien estudios anteriores han encontrado muestras de minerales félsicos de la misma época, lo que ha rodeado de misterio su origen y proceso de formación.

Es el caso, por ejemplo, de la roca metamórfica de gneis “Idiwhaa”, hallada en el noroeste de Canadá y que tiene una antigüedad de 4.020 millones de años.

Nota relacionada:Descubren el primer meteorito inmigrante y permanente en el Sistema Solar

La muestra contiene rocas de color pálido, ricas en silicio o félsicas, pero, hasta ahora, los expertos desconocían cómo se había formado a partir de la corteza máfica de la Tierra.

Para resolver el misterio, el principal autor de este estudio, Tim Johnson, y sus colaboradores examinaron la composición química de “Idiwhaa” y recurrieron a modelos para demostrar que es posible “fabricar” rocas félsicas fundiendo corteza máfica.

Te puede interesar: Nuevos sistemas de “caza” de meteoritos permiten dar con su ubicación exacta

Esa enorme fuente de calor necesaria para derretir las rocas, revelan, se pudo generar por el impacto de meteoritos sobre la superficie terrestre, lo que unido al poco grosor y baja presión de de la corteza, de unos 3 kilómetros, creó las condiciones perfectas para ese proceso.

Los expertos señalan que la caída de meteoritos era un fenómeno frecuente en la Tierra de hace unos 4.000 millones de años, por lo que sus impactos podrían haber jugado un papel clave en la evolución de su corteza.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.