10 nov. 2025

Impacto humano ha afectado el ciclo estacional, según estudio

Un grupo de investigadores ha determinado que el impacto humano en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, ha afectado significativamente al ciclo estacional de la temperatura de la Tierra, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Science.

cambio climatico.jpg

El calentamiento global provocado puede generar un dramática modificación en la diversidad biológica.

latercera.com

El nuevo informe, desarrollado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de EEUU, subraya la influencia del ser humano en la variabilidad natural de los ciclos locales y estacionales en el sistema climático de nuestro planeta.

El clima de la Tierra se ve afectado por muchos factores externos, cada uno de los cuales tiene efectos únicos sobre el clima.

La identificación de las repercusiones atribuibles al impacto de las personas implica aislar sus señales de la variabilidad natural, con el fin de examinar el papel de las emisiones procedentes de las actividades humanas.

Este tipo de estudios se ha utilizado para determinar gran parte de lo que se sabe acerca de los efectos antropogénicos sobre el clima, pero la mayoría se basa en promedios anuales o decenales, o se centran en los impulsores del cambio climático en temporadas individuales.

En este caso, el autor principal, Benjamin Santer, y sus colegas utilizaron mediciones de satélite, que proporcionan un registro continuo y casi global de la temperatura troposférica durante casi 40 años.

Sus resultados sugieren que la influencia artificial se duplicó en simulaciones de modelos que solo presentaban actividades humanas, lo que apunta, además, a un origen humano para los efectos climáticos observados, según los investigadores.

Estas conclusiones muestran un aumento en la amplitud de la variabilidad estacional en la temperatura troposférica en la mayor parte del globo y, especialmente, en las latitudes medias.

Este efecto es particularmente cierto para el hemisferio norte, donde el calentamiento en verano es mayor que en invierno, tal vez –en parte– debido al aumento de las sequías registradas en la época estival.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.