09 ago. 2025

Impacto humano ha afectado el ciclo estacional, según estudio

Un grupo de investigadores ha determinado que el impacto humano en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, ha afectado significativamente al ciclo estacional de la temperatura de la Tierra, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Science.

cambio climatico.jpg

El calentamiento global provocado puede generar un dramática modificación en la diversidad biológica.

latercera.com

El nuevo informe, desarrollado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de EEUU, subraya la influencia del ser humano en la variabilidad natural de los ciclos locales y estacionales en el sistema climático de nuestro planeta.

El clima de la Tierra se ve afectado por muchos factores externos, cada uno de los cuales tiene efectos únicos sobre el clima.

La identificación de las repercusiones atribuibles al impacto de las personas implica aislar sus señales de la variabilidad natural, con el fin de examinar el papel de las emisiones procedentes de las actividades humanas.

Este tipo de estudios se ha utilizado para determinar gran parte de lo que se sabe acerca de los efectos antropogénicos sobre el clima, pero la mayoría se basa en promedios anuales o decenales, o se centran en los impulsores del cambio climático en temporadas individuales.

En este caso, el autor principal, Benjamin Santer, y sus colegas utilizaron mediciones de satélite, que proporcionan un registro continuo y casi global de la temperatura troposférica durante casi 40 años.

Sus resultados sugieren que la influencia artificial se duplicó en simulaciones de modelos que solo presentaban actividades humanas, lo que apunta, además, a un origen humano para los efectos climáticos observados, según los investigadores.

Estas conclusiones muestran un aumento en la amplitud de la variabilidad estacional en la temperatura troposférica en la mayor parte del globo y, especialmente, en las latitudes medias.

Este efecto es particularmente cierto para el hemisferio norte, donde el calentamiento en verano es mayor que en invierno, tal vez –en parte– debido al aumento de las sequías registradas en la época estival.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.