29 oct. 2025

Ignoran solicitud de convocar a Nenecho para dar explicaciones

29614605

Sin votos. No hubo lugar para tratar la convocatoria al intendente dentro de la Junta.

RENATO DELGADO

En una nueva sesión en la que se trataron asuntos relacionados con la limpieza de los espacios públicos, los concejales optaron por no dar lugar a un pedido de convocatoria al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, con el objeto de explicar la situación legal en la que se encuentra la Comuna.

El pedido fue realizado por César Escobar, titular de la Junta Municipal. “Ya amerita que podamos tener nosotros aquí en sala una respuesta formal de parte suya y también quizás de sus directores haciendo una convocatoria”, dijo el edil en su intervención.

El concejal señaló que las informaciones relacionadas con la imputación del jefe comunal se encuentran en las redes sociales o por medio de las autoridades de manera extraoficial. “Corresponde como Junta Municipal que podamos convocar al intendente y a las personas técnicas que él crea conveniente”.

Propuso que el intendente se presente y que la minuta solicitada para su convocatoria sea enviada a una comisión asesora en la que “se debatan las preguntas que se van a realizar” de modo que el intendente pueda presentarse “con un cuestionario previo y podamos tener respuestas oficiales para lo que hubiere lugar”.

“Creo que no podemos seguir de manera ciega o teniendo información extraoficial”, reiteró Escobar. “Entonces, si me da la pertinencia para solicitar como minuta verbal, le agradecería al pleno”. A este pedido no se adhirió una mayoría de concejales, por lo que no hubo tratamiento sobre tablas.

La solicitud de Escobar se da luego de las desafortunadas declaraciones del intendente en un programa de Radio Monumental. Al ser cuestionado por su gestión, Rodríguez respondió que su imputación no le interesa y que “jura por su vida” que nunca hizo “mal a nadie”. “Y voy a demostrar”, afirmó, añadiendo que nunca se retiraría de la política.

El intendente fue imputado por lesión de confianza y asociación criminal, debido a supuestamente haber encabezado una estructura delictiva que simulaba la compra de detergentes durante la pandemia de coronavirus.

Más contenido de esta sección
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.
Antes del vencimiento del preaviso, previsto para el 8 de noviembre, las autoridades del IPS iniciaron ayer las negociaciones para evitar la fuga de 50 anestesiólogos en el Hospital Ingavi.
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.