22 sept. 2025

Iglesias evangélicas que operan en comunidad indígena no están registradas

A través de los informes proveídos por el Viceministerio de Culto se constata que las iglesias evangélicas Dios es Amor, Antioquía y Cristo del Paraguay que ingresaron a la comunidad Paĩ Tavyterã no se encuentran registradas.

Terrible. La denuncia realizada por líderes indígenas desnuda ausencia del Estado.

Terrible. La denuncia realizada por líderes indígenas desnuda ausencia del Estado.

Foto: Archivo ÚH.

Los informes de la Dirección de Registro Nacional de Culto del Viceministerio de Culto, en fecha 9 de agosto de este año, dan cuenta que las iglesias Antioquía y Cristo del Paraguay no están registradas, mientras que la iglesia Dios es Amor solo está registrada en su sede central y no su filial de Amambay.

El registro de las entidades religiosas se encuentra establecido por el decreto del Ministerio de Educación y Ciencias Nº 8034, por el cual se reglamenta el artículo 93 de la Ley Nº 5749/2017, de la Carta Orgánica del MEC, por el cual se disponen los requisitos y condiciones para el registro oficial de las entidades religiosas y filosóficas.

En caso que la entidades religiosas y filosóficas no estuvieren inscriptas en el registro oficial para poder funcionar legalmente las mismas deben ser clausuradas.

Nota relacionada: Acusan a evangélicos de forzar casamientos y el pago del diezmo

Estas tres iglesias son denunciadas por los líderes de las comunidades Paĩ Tavyterã por la invasión de sus asentamientos, además del supuesto abuso sexual de 10 niñas y el embarazo de algunas de ellas, que datan del año 2017, pero que no fueron denunciados en su momento.

Según los denunciantes, las víctimas menores fueron ofrecidas a gente mayor con la intención de obligarlas a casarse y también obligadas a pagar un diezmo.

La denuncia fue realizada esta semana ante la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, ya que a pesar de la gravedad del caso no hay respuestas del Ministerio Público, autoridades locales y otros organismos que ya fueron notificados del hecho en el mes de julio.

También puede leer: Amambay: Denuncian a pastores por supuesto abuso y embarazo a niñas indígenas paĩ tavyterã

En la oportunidad, Osmar Valenzuela, perito bilingüe y en cultura indígena en la Circunscripción Judicial local indicó que las prácticas de dichos religiosos siguen y comentó que los pastores cobran diezmos de G. 20.000 a G. 50.000 de los subsidios que reciben los paĩ tavyterã del programa Tekoporã, del Estado.

Otras denuncias señalan que los pastores prohíben a las mujeres que utilicen anticonceptivos o que se cuiden, además los indígenas ya no van a los hospitales en caso de enfermedad ya que se les enseña que se van a curar a través de las oraciones de los pastores.

Más contenido de esta sección
La hermana de Carolina Coronel, víctima de feminicidio en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, lamentó lo ocurrido y aseguró que hicieron todo lo posible para sacarla de la violencia en la que vivía con su pareja, pero no pudieron.
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Fue hallado sin vida Ariel Gayoso Villagra, uno de los desaparecidos tras el trágico naufragio registrado el domingo último en aguas del río Jejuí, en el Departamento de San Pedro.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Concepción perdió la vida en la tarde de este lunes tras sufrir una grave caída mientras realizaba trabajos de reparación en un tinglado del penal.
El ex ministro de Economía Dionisio Borda recibió el reconocimiento Antorcha de la Libertad en razón de su compromiso con el país, otorgado por Radio Libre.