26 nov. 2025

Iglesia uruguaya pide perdón y ofrece compromiso a víctimas de abuso sexual

La Iglesia católica de Uruguay pidió “perdón” y ofreció “compromiso” a los menores víctimas de abusos sexuales por parte de “sacerdotes y consagrados” de esa confesión religiosa, tras recibir dos denuncias de casos en la Arquidiócesis de Montevideo, informaron este miércoles fuentes eclesiásticas.

iglesia.jpg

Iglesia uruguaya pide perdón y ofrece compromiso a víctimas de abuso sexual. Foto: www.espectador.com.

EFE


“Hemos querido hacer un comunicado pidiendo perdón a las víctimas y manifestando nuestro deseo de poder colaborar, acompañar y recibir todas las denuncias que se quieran hacer para poder sanar esto”, dijo el obispo Milton Tróccoli, portavoz de la Conferencia Episcopal de Uruguay (CEU).

“Realmente es un dolor muy grande para la Iglesia y una vergüenza que nos da que haya sucedido”, aseveró a continuación.

Así, en el comunicado al que hizo referencia el prelado, la Conferencia Episcopal pide “perdón a las personas que han sufrido abusos por parte de algunos clérigos y religiosos” del país.

“Sentimos dolor y vergüenza, ya que son actos de personas que prometieron servir a Dios y al prójimo y en cambio cometieron actos aberrantes”, dice el escrito.

Hasta el momento, de las dos denuncias recibidas, una ya se encuentra procesada, mientras que se está investigando sobre la segunda, al tiempo que se habilitó un teléfono para que las víctimas de abusos sexuales por parte de religiosos puedan recibir apoyo desde la iglesia.

“Habrá expertos que recibirán esas llamadas y combinarán un encuentro personal con las víctimas o les indicarán un referente para poder dialogar y canalizar sus denuncias”, dijo Tróccoli.

Las víctimas podrán llamar desde Uruguay al 095 382 465, de lunes a viernes de 14.30 a 18.30 hora local (17.30-21.30 GMT) para denunciar sus casos.

Asimismo, la Iglesia seguirá aplicando el protocolo de acción frente a denuncias de abuso sexual, realizado “con la ayuda de profesionales expertos” hace cuatro años.

Tras el establecimiento del protocolo, un equipo de la Iglesia católica chilena integrado por “sacerdotes, psicólogos y abogados” asesoró a las autoridades eclesiásticas en la materia, y el centro de prevención de abusos sexuales en Roma ofrece algunos cursos en línea.

De este modo, la Iglesia pretende trabajar en la prevención “con educadores de colegios y catequistas” para crear “ambientes seguros donde los chicos puedan estar bien, tranquilos y se respete su dignidad”, dijo Tróccoli.

El portavoz de la CEU expresó que la postura de la Iglesia uruguaya será la misma del papa Francisco de “tolerancia cero y de procesar con el mayor rigor todas las denuncias”.

El comunicado también “reafirma el valor de la consagración a Dios mediante el celibato, que la Iglesia mantiene como un modo especial de seguimiento de los discípulos de Jesús” y apela “a la ayuda de Dios y al apoyo de los hermanos” para superar el “desgaste y las fragilidades” de estas conductas humanas.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.