Ratifican el pedido del arzobispo de Asunción y presidente de la CEP, cardenal Adalberto Martínez, sobre la necesidad de abrir espacios de diálogo con todos los sectores afectados en la búsqueda de consensos ajustados a la Constitución Nacional y al marco legal vigente en nuestra República.
Este sector sostuvo que la ley contradice seriamente algunos de estos principios de la Iglesia y que, a la vez, son recogidos en la Constitución Nacional que establece: “La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.
“Así como está redactado, contradice seriamente algunos de estos principios de la Iglesia y que, a la vez, son recogidos en la Constitución Nacional que establece: “La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana”, sentenció.
La Pastoral Social remarcó que la democracia participativa y el Estado social de derecho requieren el fortalecimiento del tejido social de la nación.
“El principio de subsidiaridad que enseña la Doctrina Social de la Iglesia favorece la democracia participativa y pluralista”, apuntó.