23 ene. 2025

Iglesia insiste en diálogo y consenso con base en la CN

28685933

Pedido. Pastoral Social expresa preocupación sobre ley de control a ONG.

Hubo pronunciamiento de la Pastoral Social de La Iglesia sobre la media sanción del proyecto de ley que pretende establecer control a las organizaciones de la sociedad civil.

Ratifican el pedido del arzobispo de Asunción y presidente de la CEP, cardenal Adalberto Martínez, sobre la necesidad de abrir espacios de diálogo con todos los sectores afectados en la búsqueda de consensos ajustados a la Constitución Nacional y al marco legal vigente en nuestra República.

Este sector sostuvo que la ley contradice seriamente algunos de estos principios de la Iglesia y que, a la vez, son recogidos en la Constitución Nacional que establece: “La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.

“Así como está redactado, contradice seriamente algunos de estos principios de la Iglesia y que, a la vez, son recogidos en la Constitución Nacional que establece: “La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana”, sentenció.

La Pastoral Social remarcó que la democracia participativa y el Estado social de derecho requieren el fortalecimiento del tejido social de la nación.

“El principio de subsidiaridad que enseña la Doctrina Social de la Iglesia favorece la democracia participativa y pluralista”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.
El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.