30 oct. 2025

Iglesia de Chile publica lista de sacerdotes condenados por abusos

La Iglesia católica de Chile publicó una lista de 42 sacerdotes y un diácono condenados, por la Justicia civil o la canónica, por abusos sexuales a menores, en un ejercicio de transparencia dentro de los compromisos asumidos este viernes en el cierre de la asamblea extraordinaria de obispos.

abusos en la Iglesia.jpg

Los casos de abusos sexuales han conmocionado desde hace años a la Iglesia católica chilena.

elobservador.com.uy

Los datos fueron publicados este viernes en la página web de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) en un apartado especial creado y dedicado exclusivamente a la prevención de abusos sexuales contra menores.

Por un lado, el registro informa sobre 17 sacerdotes (10 diocesanos y 7 religiosos) y 1 diácono (en tránsito), quienes recibieron sus sentencias desde el ámbito civil “por delitos contra menores de edad cometidos por personas que eran clérigos al momento de la comisión del delito”.

En otra lista, son 25 los sacerdotes (15 diocesanos y 10 religiosos) los que fueron sentenciados a través de la Justicia canónica por el mismo hecho.

Este registro únicamente indica el nombre y apellido de los clérigos involucrados y la obra, diócesis o congregación a la que pertenecen, así como los que ya están fallecidos (5 del total).

Sin embargo, no se precisa la fecha en la que se cometieron los hechos ni la condena que recibieron los responsables.

La CECh indicó también que esta información está basada en comunicados que ya habían sido publicados de forma unitaria con anterioridad por el institución.

Entre los nombres que figuran en la lista destaca el del influyente sacerdote Fernando Karadima, formador de varios obispos, quien gobernó por varias décadas la parroquia El Bosque, en el acomodado sector santiaguino de Providencia, acusado de encubrimiento de casos de abusos sexuales contra menores por parte de miembros del clero.

Los 34 obispos que encabezan la Iglesia católica chilena pidieron hoy perdón a las víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero y anunciaron que darán a conocer todas las investigaciones canónicas sobre denuncias de abusos contra menores de edad, dijeron desde la localidad costera de Punta de Tralca.

“A contar de esta fecha, daremos a conocer públicamente toda investigación previa sobre presunto abuso sexual de menores de edad realizada en nuestras jurisdicciones”, dijo Santiago Silva, presidente de la CECh.

Los obispos también manifestaron su “plena voluntad” de colaborar con el Ministerio Público en la entrega de antecedentes sobre religiosos involucrados en abusos de menores.

En ese sentido, la Fiscalía informó este jueves que actualmente mantiene abiertos 38 casos en todo el país suramericano, que involucran a 73 personas investigadas –sacerdotes diocesanos, de diversas órdenes y laicos– y a 104 víctimas, la mayoría de ellas menores de edad en el momento de cometerse los hechos.

El clero aún no ha podido ofrecer datos sobre las investigaciones internas que mantiene vigentes en la actualidad.

La Iglesia chilena vive desde hace algunos meses sumida en una profunda crisis por los casos de abusos sexuales cometidos por curas y sacerdotes, episodios que, en algunos casos, se remontan a varias décadas atrás.

El papa Francisco, que al principio minimizó la gravedad de los hechos, decidió hace algunos meses intervenir directamente en la crisis y hasta ahora ha aceptado las renuncias de cinco obispos.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.