15 oct. 2025

Identifican un mecanismo causal de la cirrosis hepática

La cirrosis hepática es una enfermedad mortal ampliamente desconocida en gran parte por la falta de un modelo animal para estudiarla. Ahora, un equipo científico creó el primer ratón genéticamente modificado que desarrolla cirrosis hepática equiparable a la humana e identificó sus mecanismos moleculares.

dolor en el hígado.jpg

Un equipo de científicos de España buscan la causa de la cirrosis hepática para entender cómo progresa a cáncer de hígado.

Foto: Getty Images.

Los responsables del trabajo, publicado en la revista Journal of Hepatology, son científicos del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España, liderado por Nabil Djouder, para quien conocer estos mecanismos moleculares ayudará a entender cómo la cirrosis hepática progresa a cáncer de hígado.

En la cirrosis el hígado se endurece y se vuelve fibrótico, como tejido cicatrizado, lo que se debe a la activación de un tipo de células llamadas fibroblastos, explica el CNIO español en una nota de prensa.

El nuevo trabajo explica cómo estas células entran en juego: cuando las células predominantes del hígado, los hepatocitos, no producen una proteína llamada MCRS1, los ácidos biliares –productos del hígado y componentes de la bilis- se acumulan en el hígado y activan los fibroblastos, que acaban produciendo la fibrosis.

Le puede interesar: Desarrollan tratamiento genético para aliviar la cirrosis

Este primer modelo animal que ahora se describe se obtuvo de forma no buscada. El grupo del CNIO lleva casi una década estudiando la proteína MCRS1 y hace varios años descubrió su relación con el metabolismo y con varios tipos de cáncer.

Dado que el principal órgano responsable del metabolismo es el hígado, quisieron también analizar el papel de MCRS1 en las células hepáticas.

Las investigadoras Amanda Garrido y Eunjeong Kim, primeras firmantes del trabajo, crearon un ratón modificado genéticamente de forma que sus hepatocitos no expresaran MCRS1, y observaron que desarrollaba alteraciones equivalentes a la cirrosis hepática humana.

“Fue una sorpresa”, detalla Djouder, que abrió “una oportunidad para estudiar los mecanismos moleculares de la cirrosis y su progresión a cáncer de hígado, e intentar así revertir la enfermedad”.

Lea también: Hígado graso, enfermedad “silenciosa” que puede derivar en cirrosis o cáncer

“Entender por qué la falta de MCRS1 en los hepatocitos genera cirrosis supuso desvelar un proceso hasta ahora desconocido como origen de la enfermedad, y abre la puerta al desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas”, resume por su parte Garrido.

Los investigadores constataron que la falta de MCRS1 en los hepatocitos altera el flujo de los ácidos biliares, y estos ácidos activan en los fibroblastos un receptor molecular, llamado FXR, que actúa como el interruptor que pone en marcha el proceso de la cirrosis.

“Esta cadena de eventos es central y universal en el desarrollo de la cirrosis hepática”, señala Djouder, quien concluye: “actuar sobre esta vía tendría implicaciones importantes para el tratamiento de la cirrosis”.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.