05 ago. 2025

Identifican en México una nueva especie de loro de plumaje azul

Un loro que tiene un inusual plumaje azul y emite un fuerte y breve chillido muy distintivo ha sido identificado en México como una nueva especie y bautizado como Amazonas de alas azules, informó este lunes la revista científica PeerJ.

loro.jpg

Identifican en México una nueva especie de loro de plumaje azul. Foto: prensalibre.

EFE


El Amazonas de alas azules (Amazona gomezgarzai), descubierto en Yucatán, tiene una forma distintiva, un patrón de color específico, y una llamada y comportamiento especiales, según el artículo.

La nueva especie es fruto de la evolución del loro de frente blanca desde hace apenas 120.000 años, según los investigadores.

El artículo relata que el hallazgo se debe al ornitólogo Miguel Gómez Garza, quien, en 2014, durante una visita a una zona remota de la Península de Yucatán, encontró loros con un patrón de color completamente diferente a otras especies conocidas.

El nuevo loro, que también se caracteriza por su única corona verde que contrasta con el azul en otros loros del Amazonas, ocupa un área similar en la península de Yucatán a otras especies como el Amazonas de Yucatán (A. xantholora) y el Amazonas de frente blanca (A. albifrons nana) pero no hibrida con esas especies.

Su chillido, una de sus características más distintivas, es fuerte, agudo, corto, repetitivo y monótono. En vuelo, su llamada es un yak-yak-yak alto, corto, agudo y repetitivo, mientras que cuando está posado, su llamada es suave y prolongada, detalla el artículo.

Esta especie, que vive en pequeños grupos de menos de 12 individuos que tienden a permanecer juntos, es herbívora, como todos los miembros del género Amazona, y su dieta consiste en semillas, frutas, flores y hojas obtenidas en la copa de los árboles.

El análisis genético determinó que el Amazonas de alas azules ha surgido “recientemente”, hace unos 120.000 años, derivado del Amazonas de frente blanca, del que durante este tiempo ha diferenciado lo suficiente como para ser claramente reconocible como una especie nueva, agrega el artículo.

Los investigadores consideran que dado el pequeño rango y rareza de esta especie de loro, su conservación debería ser una prioridad.

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.