08 nov. 2025

Identifican marcadores genéticos para la mejora de los tratamientos de cáncer

Marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer fueron identificados recientemente en una investigación científica.

cáncer de próstata.jpg

El cáncer de próstata es una enfermedad silente que se posiciona como la primera causa de cáncer en hombres en el país.

Foto: Freepik.

Un estudio liderado por el Instituto español de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (Imoma) identificó marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer que prueban la utilidad de la biopsia líquida en pacientes oncológicos tratados con radioterapia.

Esta investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica British Journal of Cancer, el pasado 22 de diciembre, según informó este martes el Imoma.

La biopsia líquida es un test genético de última generación que obtiene información de los tumores de forma no invasiva, a partir de una muestra de sangre del paciente y sin necesidad de biopsiar el tumor.

El estudio, cuya primera autora es Guadalupe Álvarez Cifuentes —responsable técnico de I+D del laboratorio del Imoma—, consistió en analizar biopsias líquidas obtenidas de cincuenta pacientes tratados en el Servicio de Radioterapia del mismo centro.

Se obtuvieron y procesaron más de 800 biopsias líquidas antes, durante y después del tratamiento de radioterapia de todos los pacientes y también se realizaron análisis genéticos complementarios, tanto del propio tumor como de los pacientes, que permitieron interpretar mejor los resultados de la biopsia líquida.

Lea más: Científicos descubren que lucha contra el cáncer es más eficaz al amanecer

El equipo de investigadores, liderado por los doctores Rubén Cabanillas y Juan Cadiñanos, llegó a la conclusión de que la biopsia líquida permite identificar posibles terapias personalizadas para el tratamiento del cáncer (aprobadas o en desarrollo) en más de la mitad de los pacientes analizados.

El estudio también demostró que la combinación de la biopsia líquida con los análisis complementarios del tumor y del paciente permitió monitorizar en tiempo real el comportamiento del tumor durante y después del tratamiento.

Asimismo, apunta que el trabajo revela que, incluso antes del tratamiento, la biopsia líquida puede servir para pronosticar cuáles de los pacientes tratados tienen más probabilidades de curación.

Además, señala que las biopsias líquidas realizadas después del tratamiento pueden servir además para predecir si la enfermedad va a progresar antes de que esto se haga evidente mediante imágenes de diagnóstico (PET-TAC, resonancia, etc.).

También resalta que los análisis complementarios permitieron detectar que un 6% de los pacientes tenían una predisposición hereditaria al desarrollo de cáncer, que no se habría detectado si estas personas no hubieran sido objeto de los análisis genómicos realizados en este proyecto.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.