02 nov. 2025

Científicos descubren que lucha contra el cáncer es más eficaz al amanecer

La lucha contra los tumores cancerígenos, tanto mediante terapias como con el sistema inmunológico del cuerpo humano, es más eficaz al amanecer, es decir, en la fase final de descanso del paciente, indica un estudio científico presentado hoy por la Universidad de Ginebra y publicado en la revista Nature.

Estudio de Cancer_36175030.jpg

Avance. Las vacunas basadas en el ARN son un fértil campo para obtener una contra el cáncer.

La investigación, en colaboración con la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (Alemania), subraya que la eficacia de los tratamientos contra el cáncer puede variar de acuerdo con la hora del día a la que se administran, lo que “abre sorprendentes posibilidades”, destacó la universidad ginebrina en un comunicado.

La clave del descubrimiento está en las células dendríticas, que actúan como primeras “centinelas” en el sistema inmunológico, y que como muchos otros procesos fisiológicos en el cuerpo humano siguen un ritmo circadiano (de unas 24 horas) que las hace especialmente activas en las primeras horas de la mañana.

“Al estudiar la migración de estas células dendríticas en el sistema linfático, descubrimos que la activación inmune oscila a lo largo del día, con su pico en el final del periodo de descanso”, destacó el profesor de Patología e Inmunología de la Universidad de Ginebra Christoph Scheiermann, coordinador del estudio.

Lea más: El ADN de 12.000 tumores revela un “tesoro oculto” de las causas del cáncer

Al comienzo de la investigación, los científicos inyectaron células cancerosas con melanoma a ratones en seis momentos diferentes del día y analizaron sus efectos tras dos semanas, descubriendo que los tumores implantados por la tarde habían crecido menos.

Los ratones tienen un reloj biológico inverso al humano, por lo que la tarde es la hora en la que suelen comenzar su “jornada”, el equivalente a las primeras horas de la mañana para los seres humanos.

Similares resultados se obtuvieron al administrar a los roedores tratamientos de inmunoterapia en diferentes horas del día, lográndose otra vez mejor respuesta a los tumores si los ratones habían sido sometidos a terapia después de su descanso.

Tras estos experimentos, los científicos examinaron datos de pacientes humanos tratados por melanomas, observando mejores respuestas de las células del sistema inmunológico cuando las terapias habían sido administradas a primeras horas de la mañana.

“Los resultados son muy alentadores, aunque se trata sólo de estudios retrospectivos con un pequeño grupo de diez personas”, afirmó Scheiermann.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.