17 nov. 2025

Identifican marcadores genéticos para la mejora de los tratamientos de cáncer

Marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer fueron identificados recientemente en una investigación científica.

cáncer de próstata.jpg

El cáncer de próstata es una enfermedad silente que se posiciona como la primera causa de cáncer en hombres en el país.

Foto: Freepik.

Un estudio liderado por el Instituto español de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (Imoma) identificó marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer que prueban la utilidad de la biopsia líquida en pacientes oncológicos tratados con radioterapia.

Esta investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica British Journal of Cancer, el pasado 22 de diciembre, según informó este martes el Imoma.

La biopsia líquida es un test genético de última generación que obtiene información de los tumores de forma no invasiva, a partir de una muestra de sangre del paciente y sin necesidad de biopsiar el tumor.

El estudio, cuya primera autora es Guadalupe Álvarez Cifuentes —responsable técnico de I+D del laboratorio del Imoma—, consistió en analizar biopsias líquidas obtenidas de cincuenta pacientes tratados en el Servicio de Radioterapia del mismo centro.

Se obtuvieron y procesaron más de 800 biopsias líquidas antes, durante y después del tratamiento de radioterapia de todos los pacientes y también se realizaron análisis genéticos complementarios, tanto del propio tumor como de los pacientes, que permitieron interpretar mejor los resultados de la biopsia líquida.

Lea más: Científicos descubren que lucha contra el cáncer es más eficaz al amanecer

El equipo de investigadores, liderado por los doctores Rubén Cabanillas y Juan Cadiñanos, llegó a la conclusión de que la biopsia líquida permite identificar posibles terapias personalizadas para el tratamiento del cáncer (aprobadas o en desarrollo) en más de la mitad de los pacientes analizados.

El estudio también demostró que la combinación de la biopsia líquida con los análisis complementarios del tumor y del paciente permitió monitorizar en tiempo real el comportamiento del tumor durante y después del tratamiento.

Asimismo, apunta que el trabajo revela que, incluso antes del tratamiento, la biopsia líquida puede servir para pronosticar cuáles de los pacientes tratados tienen más probabilidades de curación.

Además, señala que las biopsias líquidas realizadas después del tratamiento pueden servir además para predecir si la enfermedad va a progresar antes de que esto se haga evidente mediante imágenes de diagnóstico (PET-TAC, resonancia, etc.).

También resalta que los análisis complementarios permitieron detectar que un 6% de los pacientes tenían una predisposición hereditaria al desarrollo de cáncer, que no se habría detectado si estas personas no hubieran sido objeto de los análisis genómicos realizados en este proyecto.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.