29 ago. 2025

Identifican los genes que generan resistencia a tratar la candidiasis

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona identificaron los genes que generan resistencia al tratamiento del hongo patógeno Cándida, el que causa la candidiasis vaginal, lo que abre la puerta a desarrollar nuevos tratamientos para las infecciones fúngicas.

candidiasis.png

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona identificaron los genes que generan resistencia al tratamiento del hongo patógeno Cándida, el que causa la candidiasis vaginal.

Foto: Estrella Digital

Los investigadores, que publican este lunes su hallazgo en la revista Current Biology, recordaron que el 80% de las mujeres sufre una candidiasis vaginal al menos una vez en su vida y que, aunque no suele tener un pronóstico grave, los hongos del género Cándida pueden causar enfermedades sistémicas en personas inmunodeprimidas, que son mortales en un 40% de los casos.

Aunque existen fármacos para tratar estas patologías, los médicos se encuentran cada vez más con variedades de hongos que se han hecho resistentes a los tratamientos, lo que convierte la infección por cándidas en un grave problema de salud global.

Ahora, científicos liderados por el jefe de grupo en el IRB y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), Toni Gabaldón, estudiaron los mecanismos de resistencia que desarrolla la especie Cándida glabrata al estar expuesta a distintos fármacos e identificaron ocho genes responsables que, al mutarse, permiten al hongo adaptarse y sobrevivir al tratamiento.

Según Gabaldón, la mitad de estos genes no eran conocidos hasta ahora como posibles genes que confirieran resistencia farmacológica.

“Lo interesante de este trabajo es que haber identificado estos ocho genes permite diagnosticar con un test genético las posibles resistencias a fármacos existentes en la infección de un paciente concreto y, por lo tanto, ayudar a elegir el mejor tratamiento”, ha añadido Gabaldón.

Para hacer su estudio, los investigadores cultivaron en laboratorio poblaciones del hongo Cándida glabrata y les administraron una variedad de fármacos disponibles en el mercado, que tienen mecanismos de acción diferentes.

Después, analizaron las resistencias que habían desarrollado y analizaron el genoma de las distintas poblaciones, para correlacionar los mecanismos con las diferencias genéticas.

Las cepas que se generaron en este trabajo combinan resistencias a varios fármacos y pueden servir de modelo de estudio para buscar nuevos tratamientos.

Además de resistencia al tratamiento, los investigadores observaron que la exposición a un fármaco (el fluconazol) originó también resistencia a otro tipo de fármaco (la equinocandina) en un 50% de los casos, aunque esas poblaciones nunca habían sido expuestas al segundo fármaco.

“Este fenómeno se conoce como resistencia cruzada y, en este sentido, nuestro descubrimiento debe conducir a adecuar las pautas de tratamiento para evitar favorecer la aparición de multirresistencias”, según Gabaldón.

El laboratorio de Gabaldón recibió apoyo de la Fundación la Caixa para iniciar un proyecto relacionado con estos hallazgos y diseñar nuevas terapias y adaptar fármacos de las diferentes especies de cándidas.

En el trabajo colaboró también Christoph Schüller, de la Universidad BOKU de Viena (Austria) y recibió financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y la Fundación La Caixa.

Más contenido de esta sección
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.