05 nov. 2025

Identifican cambios cerebrales 20 años antes del diagnóstico del alzhéimer

Investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona han identificado cambios cerebrales 20 años antes del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en un estudio hecho con más de 300 pacientes.

Alzheimer.jpg

Foto: elinformador.com.co.

La investigación, que publica la revista Alzheimer’s & Dementia: The journal of the Alzheimer’s Association, ha detectado cambios cerebrales en personas sanas que son portadoras de alteraciones genéticas que causan alzhéimer a una edad precoz y aún sin síntomas clínicos que serían indicadores del inicio de la enfermedad.

El estudio ha aplicado una nueva técnica de resonancia magnética desarrollada en el Hospital Sant Pau que permite medir el movimiento del agua en el cerebro y con ella han podido estimar en qué momento de su vida los participantes desarrollarían los primeros síntomas clínicos de la enfermedad.

La investigación, en la que han colaborado la Unidad de Alzhéimer y otros trastornos cognitivos del Hospital Clínic-Idibaps e investigadores del consorcio mundial The Dominantly Inherited Alzheimer Network (DIAN), ha comprobado cambios en la corteza cerebral unos 20 años antes de que aparezcan las primeras alteraciones en la memoria.

Lea más: Identifican 10 grandes factores de riesgo para prevenir el alzhéimer

El ingeniero Víctor Montal, primer autor del trabajo, explicó que, gracias a desarrollar nuevas modalidades de neuroimagen y a un modelado estadístico adecuado, han podido estudiar mejor los cambios sutiles relacionados con la enfermedad de Alzheimer, que “permiten comprender mejor la enfermedad, estudiando la trayectoria de estas alteraciones mucho antes de que aparezcan los síntomas clínicos”.

El trabajo ha estudiado las trayectorias de más de 300 participantes, en quienes, debido a una mutación conocida en su genoma, han podido estimar en qué momento de su vida desarrollarían los primeros síntomas clínicos de alzhéimer.

Según el neurólogo Juan Fortea, investigador principal del proyecto, “los nuevos datos obtenidos tendrán una gran implicación a la hora de diseñar futuros estudios para comprender hallazgos inesperados de ensayos clínicos con terapias antiamiloides”.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.