18 sept. 2025

“Ideas conservadoras pueden generar un interés en Paraguay”

CPAC. Hoy y mañana se desarrollarán debates de sectores conservadores en el hotel Sheraton.

INVITADO. Javier Milei será disertante en la conferencia, tras escándalo y derrota electoral.

UHPOL20250915-003A,ph01_24078.jpg

Foto: Renato Delgado

La politóloga argentina Soledad Cedro, organizadora de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que por primera vez se realizará en Paraguay hoy y mañana, destacó la excelente respuesta que tiene la edición en nuestro país, con fuerte interés ciudadano, mediático y de oradores internacionales. Señaló que la región está marcada por el avance de gobiernos de izquierda y dictaduras socialistas y que el encuentro se posiciona como un espacio estratégico para el debate de ideas conservadoras, centradas en la libertad individual, el gobierno limitado y la responsabilidad fiscal.

Comentó que hace algunos años, CPAC decidió expandirse más allá de Estados Unidos y llevar la conferencia a distintas partes del mundo. “Ya hemos estado en países como Japón, Hungría, México, Australia y, el año pasado, en Argentina. Entendimos que Latinoamérica es una región clave para este mensaje y, en esa lógica, Paraguay era el siguiente paso lógico”, indicó.

Afirmó que gran parte de la región está cooptada por movimientos de izquierda y dictaduras socialistas que llevan décadas en el poder y se han consolidado con mucha fuerza. “Ejemplos claros son los narco-Estado de Venezuela, Cuba o Nicaragua. En medio de ese panorama, observamos también lo que ocurre en Brasil (con la condena de Jair Bolsonaro). Sostuvo que frente a todo esto, “tenemos dos países que son como islas: Argentina y Paraguay, donde creemos que son los lugares para traer este mensaje”.

Admitió que desconoce el manejo actual de la política en Paraguay, donde hay denuncias de cooptación del Estado por un solo sector del Partido Colorado; no obstante, observa que a nivel internacional, Paraguay “es el lugar donde este tipo de ideas conservadoras pueden tener un interés en la sociedad”.

“Creo que no nos equivocamos porque, evidentemente, la conferencia está generando interés, lo cual quiere decir que había caldo de cultivo para este tipo de debate de ideas a nivel social”.

MENSAJE

Soledad Cedro enfatiza que CPAC es un espacio que reúne al pensamiento conservador, que en sí mismo es diverso. “En Estados Unidos, por ejemplo, incluye al Partido Republicano, a movimientos libertarios y a distintas corrientes, algunas de inspiración cristiana y otras de carácter secular”, citó.

Precisó que la base común de estas ideas es la defensa de las libertades individuales, la necesidad de un gobierno pequeño, la sanidad fiscal, el rechazo al gasto excesivo del Estado y el empoderamiento de las personas para que puedan salir adelante por sí mismas. “No tenemos que estar de acuerdo en todo, pero es una buena plataforma para que empecemos a hablar”, señaló.

“Consideramos que son ideas de sentido común. Difícilmente alguien en la calle diga que quiere que el Estado le quite el 60% de su salario en impuestos, que decida cómo debe educar a sus hijos o que controle todos los aspectos de su vida. Sin embargo, eso es exactamente lo que ocurre en la mayoría de los países de la región”, aseguró.

Según Cedro, la izquierda progresa en los países de la región porque “ha sido extremadamente efectiva en su propaganda”.

También, desde su punto de vista la izquierda no ha sido efectiva en sus gobiernos, “porque no hay un solo caso donde el socialismo haya resultado beneficioso para el país, pero ha sido en su propaganda, en la expansión de estas ideas”. Apuntó que desde los movimientos conservadores de derecha se ha fallado en no hablar de las ideas “que en el fondo sentimos que son ideas de sentido común”.

JAIR BOLSONARO

La politóloga comentó que el ex presidente Jair Bolsonaro, condenado actualmente a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, ha estado en ediciones anteriores de la CPAC y el año pasado asistió su hijo, Eduardo Bolsonaro, en el encuentro que tuvo lugar en Argentina.

“La verdad es que nos preocupa, como ciudadanos del mundo lo que sucede en una potencia como es Brasil”, consideró.

Remarcó que “la democracia se sostiene en el sufragio y en la independencia de poderes. Cuando esa independencia se pierde, estamos frente a un problema muy serio”. Asimismo, advirtió que lo deseable para Brasil y para el mundo entero es una justicia verdaderamente independiente. “Que quienes cometan delitos sean condenados, pero que esas condenas no respondan a motivaciones políticas”, expresó.

Bolsonaro fue hallado culpable de intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. La defensa de Bolsonaro intentó negar los hechos ante la inminente condena.

JAVIER MILEI

El presidente argentino Javier Milei también participará de la edición paraguaya del CPAC y será el orador principal.

“Javier Milei para el movimiento conservador es una suerte de estrella de rock”, destacó.

Mencionó que donde va Milei genera mucho interés, por dos cuestiones fundamentales. “Una, por su personalidad, es una persona sumamente magnética, y dos, porque ha implementado muchas de estas ideas del gobierno pequeño, de la reducción de la sanidad fiscal y ha sido sumamente exitoso en Argentina”, describió.

Cedro hizo hincapié en que Argentina logró un hito histórico, en tan solo un año: “La inflación se redujo drásticamente, pasando del 200% al 20% y se llevó a cabo un proceso de saneamiento de las finanzas públicas”.

“¿Es un modelo perfecto el de Milei?”, se preguntó e indicó que por supuesto que no lo es. “Creo que no existe el país perfecto. Si se han cometido errores, y esto lo contesto como argentina, no como politóloga, si se han cometido errores, deben repararse esos errores”, respondió.

En estos momentos, el Gobierno argentino está sacudido por varios casos de presunta corrupción. Uno de los casos tiene que ver con Karina Milei, la hermana del presidente, quien fue señalada como presunta beneficiaria en un esquema de coimas con fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad.

“Si hay gente dentro de la administración de Javier Milei que está involucrada en casos de corrupción, y se comprueba esto, de inmediato tienen que ser apartados, porque gran parte de lo que venía a proponer Javier Milei era no solamente un proceso para sanear las finanzas del país y la administración del país, sino también lo que él llama ir en contra de la casta. Entonces, por supuesto, desde dentro de sus filas no se puede aceptar que hayan estos comportamientos tan típicos de lo que es la casta, la casta política tradicional y la corrupción. Con lo cual, si eso ha ocurrido, por supuesto que tiene que mejorarse”, precisó.

DERROTA

Al ser abordada sobre la derrota de la Libertad Avanza en los comicios para elegir legisladores de la Provincia de Buenos Aires, Cedro explicó que tuvieron un alto nivel simbólico.

“El resultado no cambia demasiado al gobierno de Milei, pero, de cara a lo que son las elecciones nacionales de medio término que van a ocurrir en el mes de octubre, creo que esto es una bandera roja para prestar atención a cómo puede venir el electorado”, manifestó. Le parece incomprensible cómo el pueblo de la provincia de Buenos Aires haya dado su voto al peronismo de Axel Kicillof, debido a las falencias estructurales y la inseguridad reinante.

“El gobierno nacional no se puede meter en la provincia porque legalmente no tiene autorización, porque hay una policía que le pertenece al gobierno de la provincia, de Kicillof”, explicó y cree que se tergiversa la responsabilidad sobre dónde recae y “me parece que ahí hay una confusión”.

De todas maneras, expresó que, sin lugar a dudas, hay una responsabilidad que recae sobre el gobierno de Milei, ya sea en cuanto a lo que hizo o a la percepción de lo que hizo. “En algún punto falló, porque por algo pierde”, refirió.

Espera que el Gobierno esté reevaluando las fallas de cara a las siguientes elecciones porque “ si este resultado se repite en octubre, creo que va a haber consecuencias graves en la Argentina”.

Tenemos dos países que son como islas: Argentina y Paraguay, donde creemos que son los lugares para traer este mensaje.
Javier Milei, para el movimiento conservador, es una suerte de estrella de rock por su personalidad y sus ideas.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.