28 ago. 2025

Huracanes son más fuertes por cambio climático

La potencia y el poder destructor de los huracanes se intensifica cada año como consecuencia del cambio climático, dijo el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) David Adams con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de la Meteorología.

HURACANES.jpg

Huracanes Irma y Harvey podrían superar los costes de Katrina, según estudio. Foto: EFE.

EFE

“La temperatura de la superficie del mar es más caliente cada año y esa es la fuente de energía para un huracán, la liberación del vapor de agua de la superficie del mar”, explicó el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera.

Adams recordó que las manifestaciones climáticas resultan cada vez más caóticas debido al cambio climático y que el aumento de la temperatura global indica que “habrá huracanes más intensos”, junto a fuertes lluvias, las sequías y las olas de calor.

Sin embargo, el especialista aclaró que, en el caso de los huracanes, “se espera que sean más intensos pero no necesariamente que haya más”.

“No se puede decir que vaya a haber más frecuencia de huracanes, pero sequías sí se espera que vengan con más frecuencia e intensidad”, agregó.

Fenómenos como las olas de calor que penetran en distintas regiones a lo largo del año también serán más violentas y frecuentes.

El experto valoró los efectos de cambio climático como preocupantes desde una perspectiva histórica, recordando que “nunca en la historia del planeta ha habido un cambio tan radical en tan poco tiempo”, debido a que se están emitiendo cantidades ingentes de gases efecto invernadero a velocidades inauditas.

A futuro, el especialista en meteorología tropical teme que el ser humano “no sepa mantener el ritmo de cambio” que está imponiendo el calentamiento global.

“Los seres humanos hemos tenido la suerte de desarrollar nuestra civilización en estas condiciones climatológicas más tranquilas”, expresó.

Esto se debe a que los sistemas agrícolas sufren las consecuencias de las alteraciones en los fenómenos climatológicos.

Reflejo de ello es la existencia de tipos de hortalizas, verduras y frutas que solo crecen en una zona climatológica pues requieren de esas condiciones específicas para crecer.

“Si los climas se van alterando puede que estas especies no se adapten genéticamente tan rápido”, comentó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.