05 ago. 2025

Hugo Javier barrerá el patio y leerá la Biblia en prisión

30613428

Previa. Ambos condenados estarán unos días en Admisión y luego pasarán a Libertad.

RENATO DELGADO

Hugo Javier González, ex gobernador de Central, condenado a 10 años de cárcel por corrupción, ya está en admisión de la Penitenciaría de Tacumbú y luego ingresará al Pabellón Libertad, donde tendrá que cumplir ciertas reglas de convivencia.

El Pabellón Libertad, que hoy es dirigido por la Iglesia Evangélica Menonita, –y que está siendo enfocada netamente para condenados– hace énfasis en la parte espiritual, educativa, y capacitaciones laborales y es considerado como “el ambiente más seguro” dentro del sistema penitenciario.

El pastor Ignacio Chamorro, coordinador del programa Libertad, expuso en diálogo con Monumental 1080 AM que hubo aceptación de alinearse a las reglas por parte de Hugo Javier González, como de Miguel Robles, ex director de Gabinete, ambos sentenciados por el supuesto esquema de desvío de G. 5.105 millones. Los dos serán observados en estos días.

A CUMPLIR. Ante la consulta de cuál es la pregunta clave para admitirle a un condenado en el Pabellón Libertad, el director sostuvo que es: “si quiere o no cambiar”, pero que ellos hacen una evaluación a cada uno.

“Cuando uno entra a Admisión, en ese periodo, ellos sí o sí tienen que levantarse más temprano que el resto... tienen la responsabilidad de hacer limpieza en los patios, se le da una escoba”.

“Vamos observando la actitud, la predisposición. Hay horarios donde ellos tienen que sí o sí leer algún libro, inclusive la Biblia, es parte un poco de nuestra dinámica y ahí vamos observando y controlando”, detalló Chamorro.

Una vez que ingresen al Pabellón Libertad, “todos tienen que levantarse a las 06:00, asearse, limpiar sus habitaciones, porque a las 07:00 hay un control rutinario. Posteriormente, tienen horario de capacitación”, expuso.

Dijo que hay escuela por la mañana y el colegio por la tarde. Además, los que trabajan ya tienen acceso a partir de las 07:00 para los salones artesanales, ya sea en las carpinterías, o en los lugares de manualidades.

Más contenido de esta sección
Pese a una prohibición para ejercer de manera privada, el abogado Willian Bogarín, siendo funcionario público, estuvo trabajando de forma particular y estuvo cobrando sumas millonarios por sus causas, según la imputación.
Un ciudadano uruguayo fue encontrado culpable de matar a una despensera para robarle. En fallo unánime del Tribunal de Sentencia, los jueces le condenaron a 26 años de cárcel, por el hecho de robo agravado con resultado de muerte.
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de un funcionario de la Dinac, sindicado por su presunta implicancia en el narcotráfico. Según la acusación, habría facilitado el ocultamiento de cocaína en bidones de 20 litros, sin que se realizara ningún control.
Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.
El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por Patricia Raquel González Ricardo, quien fue condenada a 3 años y 6 meses de cárcel por estafa, producción de documentos no auténticos y apropiación en perjuicio de Diego Churín y Hernán Novick, cuando los dos eran jugadores del club Cerro Porteño.